PolíticaPrincipales

De Vido sobre Techint: “El gobierno debería intervenir la empresa para garantizar los puestos de trabajo”

El ex ministro de Planificación cuestionó que el FMI dicte el camino económico a seguir, se situó fuera del oficialismo y adelantó que estará en la discusión electoral.

El ex ministro de Planificación y ex diputado de la Nación Julio De Vido opinó que el gobierno nacional debería intervenir en la empresa de Paolo Rocca Techint para evitar que se perpetren miles de despidos en medio de la pandemia por el coronavirus. Además afirmó que se considera fuera del oficialismo y cuestionó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dicte políticas económicas cuando fue responsable del endeudamiento y la fuga de capitales.

“Es imprescindible estatizar las empresas de energía, el Estado debe hoy tener un rol protagónico”, manifestó De Vido, quien sostuvo que el gobierno debe recuperar instrumentos claves para la economía como la energía, las fuentes minerales y los medios de producción.

-Usted pasó varios años en las cárceles ¿qué se debería hacer con los presos por el coronavirus?

-El problema estructural de las cárceles no lo vamos a poder solucionar ahora. Tienen un gran riesgo de contagio de la pandemia y el hacinamiento que es contraindicado para este tipo de enfermedad. Los presos además están imposibilitados de recibir visitas que son las que le llevan comida a los presos. El alimento que sirve el servicio es incomible, no está podrido, pero es asqueroso. Lo que se debería hacer es un registro de familiares directos que puedan visitarlos. El agravante es que el propio personal de servicio vuelve a sus casas, donde tienen contacto con las personas de su barrio.

El alimento que sirve el servicio es incomible, no está podrido, pero es asqueroso. Lo que se debería hacer es un registro de familiares directos que puedan visitarlos.

-Una vez contó que llegó a tener en su escritorio el decreto para estatizar las empresas de energía. ¿Hoy es necesario con la pandemia?

Hoy no es necesario, es imprescindible. Después de la pandemia, el Estado deberá tomar un rol protagónico, sino vamos a terminar discutiendo con Paolo Rocca los despidos en Techint. El Estado tiene que asumir la responsabilidad histórica que le compete ante esta crisis civilizatoria y debería recuperar los instrumentos básicos de la economía que son la energía, las fuentes minerales y los medios de producción. No digo que las estatice en su totalidad, pero digo que el Estado no puede dejarlas caer ante la crisis, porque debe garantizar el pleno empleo. Las tarifas además deben poder ser pagadas por el Estado.

-¿Qué debería hacer el Estado con Techint?

Las empresas  TGL que tenía como accionista a Techint y Metrogas una vez para forzar una suba de tarifas habían amagado con un default de sus cuentas de pago.  En ese momento no nos tembló el pulso a los efectos de garantizar que la empresa no entre en default y por eso la intervine.  Cuando hay una situación anómala como pueden ser los despidos masivos, el Estado debe intervenir para garantizar los puestos de trabajo. Lo primero que se debería haber hecho es prohibir los despidos y lanzar medidas de apoyo al empleo.

Cuando hay una situación anómala como pueden ser los despidos masivos, el Estado debe intervenir para garantizar los puestos de trabajo

-¿Usted forma parte del oficialismo?

No me considero parte del oficialismo y tampoco soy opositor. Tengo una visión crítica que iría más con el peronismo social tradicional de Néstor Kirchner y Juan Perón. Este gobierno está más cercano al gobierno de Raúl Alfonsín, creo que eso no es lo que la gente votó y se verá. El próximo año es electoral y se dirimirán las internas al expresarse el pueblo, pero yo no me considero parte del Frente de Todos.

Esta semana, Guzmán anunció un preacuerdo con bonistas por el pago de la deuda ¿Cómo observa el rumbo económico de la Argentina?

El pago de la deuda está detrás de otras prioridades que se cruzarían. Creo que la cadena de pago cortada, la población que va a entrar en un proceso de desocupación y los demás problemas ameritarían a pensar en invertir nuestros recursos en otras cuestiones. Me parece absurdo que el Fondo Monetario nos dicte la conducta a seguir en materia económica, porque es el FMI el que terminó de abrocharnos con un préstamo de 60.000 millones de dólares que fue usado para la fuga de capitales. Ellos forman parte de lo que Macri llamó “el círculo rojo”  con Magnetto, Roggio y otros.

-¿Sería candidato en las elecciones del próximo año?

Si la pandemia me permite sobrevivir, seguramente estaré en la discusión. Pero creo que hoy es una falta de respeto hablar de candidaturas cuando hay tantas necesidades de la gente y cuando tenemos un futuro tan incierto. Simplemente marco que no soy parte del oficialismo, porque lo que pasa es que algunas vertientes del peronismo, incluso más disidentes con el gobierno, se manifiestan sin tanta crítica porque están a la espera del conchabo o del carguito. Yo estoy fuera de eso. Estoy esperando a que el gobierno tome decisiones que me lleven a decir que soy oficialista. Pero el tema de los presos políticos, a quienes le niegan esa condición. Al no tener una posición clara con respecto a este problema, el gobierno va a quedar pegado a lo que hizo la gestión anterior con Stornelli, Bonadio y demás. Con la gran contradicción además que es que tienen a Cristina, la principal perseguida por la Justicia, como vicepresidenta. Es muy rara la posición que tienen.

Yo pido por la libertad de Luis D´Elía, no pido la prisión domiciliaria, porque fue juzgado en una causa manipulada.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades