EnergiaPrincipalesVivienda

¿Cuántos usuarios de barrios privados se registraron como de bajos ingresos?

El gobierno nacional presentó el nuevo esquema de segmentación tarifaria, que busca reorientar el beneficio a sectores de la población de bajos recursos e ingresos económicos, excluyendo a quienes no necesitan el subsidio. 

“La medida representa el fin de los privilegios que algunos gozaban por el solo hecho de vivir en Puerto Madero o barrios privados, ya sean dueños de la propiedad o vivan de prestado, como le pasaba a algún que otro político en la Argentina”, afirmaron desde Casa Rosada. 

Así las cosas, el alcance de la medida representa al 44% de la población de tales lugares, quienes se habían categorizado como de ingresos bajos y al 56% que se consideraba de ingresos medios, pero que, por su estilo de vida y consumo mensual del servicio el resultado fue el contrario, ya que, en muchos casos se equiparaban con los de una pyme promedio en la República Argentina. 

La decisión alcanza a más de 15.500 usuarios del servicio de electricidad residentes en el exclusivo barrio de Puerto Madero, como así también a quienes lo hacen los barrios cerrados del AMBA y serán excluidos del régimen de subsidios energéticos. 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades