Política

Crecen las críticas contra el intento de expulsión de Moreau

 

 

 

   Luego del Congreso del radicalismo popular en Parque Norte, que cerró la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el titular de la UCR, Ernesto Sanz, que responde hoy a Mauricio Macri y el PRO, anunció que tramita en el Tribunal de Ética del colectivo, la expulsión de Leopoldo Moreau debido a que su pensamiento no condice con el que se impone hoy en ese partido. Moreau lo acusó de cambiar el eje de la discusión, “una respuesta pobre frente a un proceso político de gran riqueza que se está generando en la Argentina. “Resolvimos una alianza estratégica con el Frente para la Victoria, un proyecto común, un proyecto de país”. Sanz cree que las denuncias contra Moreau por su resistencia a atarse al carro del PRO, como si se tratara de una comisaría, debe tramitarse para producir la expulsión del “diferente”, del que piense y aún más, si piensa que lo que hace la dirección de derecha de la UCR, no es el camino correcto que históricamente dictaron Yrigoyen y Alfonsín. Se registraron opiniones en favor de la audacia histórico-política de Moreau y en apoyo del encuentro que cerró Cristina.

   Andrés Larroque, secretario general de La Cámpora y diputado nacional señaló al respecto que “el acto que encabezó la Presidenta fue un momento histórico que marca un punto de inflexión. Estamos asistiendo a un nuevo ciclo político, que nada tiene que ver con un fin de ciclo. Lo que define la pertenencia a un proyecto nacional y popular no es un color ni la ficha partidaria, sino atreverse a decirles no a los que te pisaron la cabeza toda la vida”. Gustavo López, otro radical disidente, precandidato a jefe de Gobierno Forja-FpV dijo por su parte que “Como yrigoyenista, alfonsinista y kirchnerista que soy, no puedo más que celebrar el acto en Parque Norte en el que se anunció un futuro trabajo común del Radicalismo Popular con el Frente para la Victoria. El partido que presido a nivel nacional, Concertación Forja, viene trabajando desde hace años en el proyecto nacional, popular, democrático y americanista que lideró Néstor Kirchner y que hoy encabeza Cristina”.

También Carlos Raimundi, disidente del radicalismo, diputado de Nuevo Encuentro: “Fue un nuevo discurso memorable de la Presidenta con un resumen de cómo la historia política argentina se dividió en dos grandes campos: de un lado, la imposición de un liberalismo económico y del otro, el campo popular que expresa ideas como soberanía popular y justicia social. Lo que está expresando Moreau en los últimos tiempos abona una coincidencia de principios y una afinidad ideológica y la consecuencia natural es confluir también en lo electoral”. También Aníbal Fernández, jefe de Gabinete, se expresó al analizar que “El hombre y la mujer del radicalismo circunstancialmente quieren estar en un espacio como el nuestro. Desde el Frente para la Victoria nos parece honroso y respetuoso que así sea después de la fea, fea, fea que les ha hecho (el senador, Ernesto) Sanz, regalando el partido a los conservadores. Ellos no quieren perder su identidad”.

   Eduardo Santín, uno de los organizadores del evento en Parque Norte, luchador de la causa de los jubilados, diputado del Movimiento Nacional Alfonsinista, dijo que: “Las autoridades de la UCR se han llevado las siglas del partido. Nosotros queremos volver a traer a los millones de radicales expulsados con la decisión de ser furgón de cola del conservadurismo. Pretendemos volver al radicalismo que expresaron Yrigoyen, Illia y Alfonsín, a un radicalismo ligado a la construcción nacional y popular”.

   Cristina había dicho en el acto que “Siempre estuvimos del lado de los que lucharon por la libertad, por los sindicatos, por las universidades, por el trabajo, del lado de los argentinos», y aclaró: “Yo no estoy acá como Presidenta, estoy como militante popular y nacional que fui toda mi vida”, aclaró la jefa de Estado en el inicio de su discurso y recordó el triunfo del líder radical Raúl Alfonsín, en 1983, quien en sus actos “convocaba no solo los radicales de Yrigoyen y Alem sino a los peronistas de Perón y Evita y a los socialistas de Alicia Moreau de Justo”. Finalmente enfatizó que «Nunca soñé estar entre tantas banderas radicales acompañando este proyecto nacional y popular» y definió además: «Acá somos nacionales y populares pero el concepto se une con el de democracia. Porque nosotros somos nacionales, populares y democráticos».

   “Les hemos aguado la fiesta. Vamos a ser atacados desde varios frentes porque hemos logrado el objetivo”, afirmó Moreau en “El puente”, programa radial que emite la AM 750. Fue sorpresa el apoyo a su espacio de Malvina Tosco, hija de Agustín Tosco, histórico dirigente de Luz y Fuerza de Córdoba. Malvina subrayó: “comparto con Leopoldo el pensamiento de todo lo bueno que se construye, que se debe seguir manteniendo, mejorándose. Rescato la creación de este espacio como un resurgir del radicalismo histórico. Un radicalismo que representa al pueblo y a los intereses nacionales. Con respecto a la Unión con el FPV lo acompaño si significa estar más cerca de la gente, generar ideas como dijo Alfonsín, para buscar la mejor calidad de vida para el pueblo. Ese es un pensamiento propio y le agradezco a Leopoldo Moreau estar en el espacio representando a la figura de mi padre».

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades