Política

Construyen un peronismo de la soberanía

A las 19 hs del lunes 29 empezaron a llegar compañeros y compañeras de organizaciones peronistas al encuentro con asado y vino con que fueron cursadas las invitaciones para pensar el 2023. «Esta vez tenemos que tener listas en todos los distritos del Pais» fue el tono de un encuentro donde sin embargo tuvo una reflexion principal entorno de la estrategia nacional: «sin Canal Magdalena se consolidaria una Argentina sin logistica, partida, sin presencia en el mar y con enormes costos logisticos». En el local centrico compartieron la charla dirigentes sindicales, de orgas politicas y sociales, algún reconocido empresario, dirigentes de los partidos Justicialistas de Provincia de Buenos Aires y Capital y militantes con conocimiento y capacidad para armar propuestas electorales competitivas con arraigo peronista. «Somos hijos de los Planes Quinquenales y de políticas de promoción del desarrollo industrial a partir de la conducción política del Estado» se considero luego de plantearse reiteradamente que la situación internacional pocas veces en la historia se presento «tan favorable». «Hay multilateralismo, Estados Unidos tiene una enorme crisis económica y política y el Brexit partió Europa».

«Coincido con que la deuda externa no es el principal problema. El tema es para que la vamos a pagar; cual es el rumbo del País» argumento un reconocido periodista de política internacional. «Reprogramando los pagos es abordable (el pago de la deuda externa). El tema central es si vamos a ser Nación o si se consolida el modelo excluyente y colonial» había dicho el industrial.

«Necesitamos una conducción única y profunda, que se banque ir a fondo en las transformaciones peronistas necesarias» se escucho en un intento de síntesis antes de postularse nuevos encuentros en Zarate y Capital Federal.
El tema de «la táctica electoral es uno de los componentes principales de una propuesta política seria, que supere el diagnostico» porque el armado de las listas excluye a dirigentes históricos y de base, «con votos». Para el 2023 «nuestro gobierno tiene el boleto picado, si no cambiamos», se estimo ante una consideración audaz que arranco apoyos expresos: «el principal conflicto no es el económico, sino el político. Si no resolvemos la política, no podremos con la economia». Unidad del peronismo, crecimiento y justicia social fueron lugares comunes, aunque democracia interna, conducción politica, una nueva mirada hacia el campo y la agricultura, soberanía nacional y deuda aparecieron como temas constantes.

Contrapunto de matices en debate maduro en la política concreta: «Que el armado de listas no sea para que algún dirigente negocie por la parte». «Que nos llamen por las partes es lo que necesitamos. Que pesen en el armado de listas, el territorio y la amplitud. Lo de Bahía y Mar del Plata no puede volver a pasar. De esta manera los nuestros no votan ni militan, porque no son convocados. Es el principal aporte que podemos hacer al triunfo electoral del 2023. Las listas tienen que tener trabajadores y dirigentes de base».

La próxima elección interna del PJ tiene fecha: 1 de febrero, apertura de mesa de entradas de Matheu y 12 del mismo mes, presentación de listas «es el primer escalon». Los peronistas que crean en la soberanía nacional y estén afiliados tienen que armar listas en los distritos y prepararse para ser parte de las del Frente de Todxs».

De la reunion participaron el «Cabezón» Carlos Benítez del Consejo del PJ porteño; Gabriel Bruera y Guillermo Escudero del PJ de La Plata, Hebe Recalde del PJ de Morón; los dirigentes de CGT y del SAON Juan Speroni y Adrián Morales; el ex Subsecretario de Puertos y Vias Navegables Horacio Tettamanti; los dirigentes del Peronismo 26 de Julio «Gallega Navazo y Víctor Oviedo»; los porteños Willy Caviasca, Pedro Gallardo, entre otros. Militantes de Confluencia Popular, Peronismo para.la Victoria, Octubres, juventud sindical y de organizaciones sociales fueron de la partida. El Diputado del Parlasur Gaston Harispe fue anfitrión en una reunión donde los que más recibieron aplausos fueron los parrilleros y «los compañeros que atendieron». Habrá nuevas reuniones. Continuara…

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades