
CIPAVF: Un centro para prevenir la violencia familiar en Berazategui
El edificio -que hoy funciona en Avenida 14 entre calle 131 y 132- continúa con el trabajo que en 1991 se empezó en el Centro de Atención al Maltrato Infantil (CAMIB), que tenía sus instalaciones en el mismo lugar cuando la problemática no era tan difundida como ahora y no había una ley para proteger a las víctimas.
La subsecretaria del Centro, Marta Rodríguez, recordó los inicios de la institución, los cambios y su crecimiento durante tantos años de trabajo: “Cuando funcionaba el CAMIB, los docentes se preocupaban porque veían en las aulas niños golpeados, y los médicos pediatras también observaban en sus consultorios evidencias de violencia. En una puesta en común entre las Áreas de Educación y Salud, le propusieron al Intendente de ese entonces, Juan José Mussi, crear una institución para abordar esa problemática”.
En 2002, convocaron a Rodríguez como encargada del Centro, y junto a los profesionales que trabajaban en el lugar decidieron volverlo más abarcativo, ya que la problemática de violencia familiar y de género había avanzado mucho en la sociedad. Ese mismo año el lugar se reinaugura como CIPAVF, con nuevos objetivos para adecuarse a los cambios.
Actualmente, CIPAVF pone énfasis en la prevención y en la asistencia de quienes se acercan. “Este Distrito fue pionero en el tratamiento de la violencia, con aciertos y errores. Había que empezar un camino que nadie había hecho. Fue importantísimo el comienzo de esta institución y acertadísima la decisión del Intendente de crear un espacio que empiece a tratar esta problemática”.
En el Centro trabajan profesionales de múltiples áreas: psicólogos, abogados y asistentes sociales. La subsecretaria explicó: “A veces hay que cumplir varias funciones. Es difícil establecer límites, somos polifacéticos. Atendemos la prioridad del público”. El acompañamiento no es sólo para la víctima, sino para el grupo familiar, que debe asistir una vez por semana. “Se trabaja con todos porque es preferible invertir más tiempo pero que aprendan a resolver los conflictos de una manera armoniosa. Si sólo acompañáramos al niño, después vuelve con la familia y no se modifica nada. La denuncia es fundamental porque esto es una institución municipal. Podemos ayudar con el tratamiento pero no podemos suministrar justicia ni protección, eso lo tiene que dar la ley”, describió Rodríguez.
Actualmente, hay 3.000 historias clínicas en CIPAVF y alrededor de 2.300 en el área de Coordinación de Niñez y Adolescencia. «CIPAVF recibe los casos cuando son delitos; violencia, abuso y violación, por ejemplo. Hay que hacer la denuncia y a partir de ese momento hay un órgano judicial interviniente, que es el que deriva”.
Para enfatizar la prevención, la institución realizan talleres, charlas, cine debate, juegos, suelta de globos, encendido de fanales y cada 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer. El 25 de noviembre también es una fecha importante: el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. “Todas las actividades son gratuitas y están financiadas por el Municipio de Berazategui. El Centro es absolutamente sostenido y mantenido por la municipalidad”, subrayó Rodríguez.
CIPAVF cuenta con la publicación de libros para poder difundir sus actividades. Al principio, los textos eran anillados de fotocopias con temas específicos: “Violencia familiar. Posibilidad de cambio”, “Llenando vacíos”, y “Artículo 119, de eso no se habla”. “El Intendente de ese entonces, el doctor Juan José Mussi, nos ayudó y nos dio la posibilidad de compendiar los tres anillados en un solo libro. Los primeros tomos, que eran nuestras humildes fotocopias anilladas, pasaron a ser uno solo llamado ‘Violencia Familiar: Análisis local de una realidad oculta'», señaló la titular de la institución.
El CIPAVF permanece abierto de martes a viernes de 8 a 14 horas y es únicamente para casos derivados del Poder Judicial con causas en trámite. Para tener más información o consultas comunicarse al 4256-7207. La Subsecretaría CIPAVF Coordinación de Niñez y Adolescencia está abierta al público lunes, miércoles, jueves y viernes de 8 a 12 horas. Su teléfono es 4256 – 6440. Para más información, ingresar a www.berazategui.gov.ar.