
Carrió ahora dice que se postulará al Parlasur
«Voy a ser candidata a diputada del Parlasur, en las PASO, para confrontar con Cristina Kirchner dos modelos culturales y dos visiones del mundo y porque además los diputados del Mercosur recién asumirán en 2019», sostuvo la líder de la Coalición Cívica-ARI durante el congreso partidario en el que se renovaron las autoridades.
La diputada de la Coalición Cívica insistió en que el candidato que enfrente al oficialismo tiene que surgir “de una gran alianza”, pero consideró que “hay que tener mucho cuidado” con los acuerdos “porque el narcotráfico tiene mucho dinero para comprar”.
Además, la chaqueña manifestó que en 2015 también será «candidata a Presidente de la Nación, una vez que esté garantizada la unidad de todo el arco opositor que quiere recuperar la República y luchar contra el narcotráfico».
Tras su ruptura con la Alianza Frente Amplio Unen, Carrió participó por primera vez ocupando un cargo partidario de un congreso de la Coalición Cívica ARI que se realizó en el coqueto Palais Rouge del barrio porteño de Palermo, en el que su compañero de bancada Pablo Javkin, fue reelecto por unanimidad para continuar en su cargo de secretario general del partido.
«Recuperar la República es nuestro horizonte. Aquí hay que hacer una gran alianza y tendremos que ganar esa interna. Voy a ser candidata si hay una gran alianza que luche por la República y contra el narcotráfico, esta debe ser una prioridad», aseguró la diputada nacional.
Y sostuvo que «Hay que tener mucho cuidado con las alianzas porque el narcotráfico tiene mucho dinero para comprar».
Junto a Javkin, que será precandidato a intendente de Rosario, lo acompañarán en la Mesa Nacional del partido Gustavo Gutiérrez, Magdalena Odarda, Alicia Terada, Maricel Etchecoin Moro, Claudio Cingolani, Ricardo Villar, Roberto Cucui, Franco Mombelli, Graciela Dascola y Mariano Roca; mientras que Maximiliano Ferraro asumirá como Presidente de la Asamblea partidaria.