
Jorge Boasso es candidato a senador nacional por PRIMERO SANTA FE, junto a su ex compañero de lista Luis Contigiani, quien determinó renunciar por los carteles que insultan a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
«Basta de Corrupción K» es el lema de la cartelería de campaña que Boasso decidió por estas fechas para exhibir en la vía pública, la gráfica además sugiera a la actual vicepresidenta de la Nación, vestida en un traje a rayas con la cabeza inclinada mirando el suelo. Esto además de ser agresivo, no es en sí una propuesta parlamentaria a futuro a menos que se entienda como una amenaza de lawfare cometida por Boasso y su partido, algo que la renuncia de Contigiani, legislador por Santa Fe, dejó más que en evidencia.
Tal como difunden los medios locales «con el nombre «Diferentes» Contigiani y Boasso encabezaron las listas de diputados y senadores nacionales dentro del partido Primero Santa Fe. Ganado las primarias de ese espacio con algo más de 22 mil votos contra 9 mil de la lista Hagamos Santa Fe. Al superar el piso electoral del 1,5%, quedaron en carrera para las elecciones generales del 14 de noviembre. Ahora el lugar de Contigiani lo ocupará Claudia Soria, quien se ubicaba segunda en la lista de diputados.
El acuerdo político entre el ex ministro de la Producción y el ex concejal rosarino se rompió abruptamente el jueves cuando Boasso difundió la agraviante imagen de Cristina como presidiaria.
Contingiani, de extracción radical, respecto a lo sucedido opinó es un afiche «que tiene que ver con el escrache, con la violencia, con el señalamiento, con la estigmatización, con una actitud antidemocrática, antirrepublicana». Los afiches del candidato Boasso, difundidos también en redes sociales; “no se pueden tolerar dentro del debate de ideas”. “No creo en la grieta, apuesto al diálogo. Creo que ese afiche cruzó un límite”, agregó Contigiani. El diputado nacional, dejará su banca en diciembre reafirmó su “repudio absoluto” ante la estrategia publicitaria de Boasso “porque no forma parte de mi accionar político, de mi vida política y no creo en esos caminos. Estoy convencido del diálogo y el debate democrático siempre, no creo en la grieta; siempre me verán discutiendo ideas y en el mismo lugar”.
BOASSO Y SU VIDA EN UN TERMO
Las diatribas del violento fueron difundidas en sus redes sociales y sus explicaciones pueriles no van más allá que la actitud de cualquier troll en Internet. “A los que les molesta mi afiche les digo que violencia es tener un ministro de seguridad que amenaza a un dibujante” afirmó el candidato de una evidente pobreza intelectual y una probada ignorancia en materia legislativa pues quizá no cabe en él considerar que ha cometido faltas a la ley contra la violencia de género, toda vez que la estigmatización, el uso abusivo de la imagen de la autoridad nacional y el insulto en la gráfica de campaña, resultan acciones cometidas y persecutorias encuadradas en al violencia de género política. Acciones que deberán ser revisadas por la autoridad electoral con base en Santa Fe.
La violencia de género en el ámbito político, incluida en la ley 26.485, se define como “cualquier acción, conducta u omisión realizada de forma directa o a través de terceros que basada en su género cause daño o sufrimiento”, y tenga por objeto “menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos políticos”.
Violencia son los bolsos de López, violencia son los miles de argentinos que no pudieron despedir a sus familiares mientras el presidente organizaba una fiesta clandestina en Olivos, violencia es tener un 46% de pobreza…(sigue)
— Jorge Rosario Boasso (@jrboasso) October 15, 2021
El uso de un discurso violento, misógino, como plataforma de campaña es un muy mal antecedente que se ha puesta a la altura de las bajezas cometidas por la revista Noticias y su eterna compulsión de maltratar la figura de Cristina Fernández de Kirchner, para movilizar la indignación y la polémica.
A una semana de quedar expuesta la operación política y judicial con la falsa causa del Memorándum con Irán, vuelven a difamar a la vicepresidenta de la Nación, con la gravedad que es en el contexto de la campaña electoral.
Fuentes: airedesantafe y mdzol