
“América Latina es el continente de las propuestas”
IB24: – ¿Qué balance puede hacer de esta cumbre que ya está llegando a su final?
Yo creo que fue bastante completa, porque hemos tenido unas primeras presentaciones en la mañana, antes de la inauguración oficial, que fueron muy interesantes, muy concurridas, con una gran motivación para exponer los temas que se ocuparon en esos foros. Luego la apertura fue no sólo interesante sino yo diría que muy ubicada hacia lo que buscaba la cumbre: el debate de los temas que hacen al municipalismo y a la gestión pública local. A la tarde continuaron los foros en los distintos auditorios; todos de altísimo nivel, con participación de alcaldes, intendentes, autoridades nacionales, ministros de gobierno, en fin, varios gobernadores también. Luego avanzamos hacia la realización de la sesión de nuestro Poder Ejecutivo, donde se dio forma a la nueva presidencia que asumió Julio Pereyra, para dirigir la Federación Latinoamericana de Ciudades durante este período.
IB24: – ¿Cuál es el objetivo principal de FLACMA?
Es una organización que aglutina a todas las ciudades y municipios de la región. Es la sede regional de la única organización mundial de ciudades y gobiernos locales del mundo que se llama CGLU –Ciudades y Gobiernos Locales Unidos- y como tal, lo que hacemos es una suerte de representación de estos gobiernos locales y una defensa de sus intereses. También propiciamos intercambios para que se pueda ir aprendiendo de las experiencias de los demás, imitando las que están bien y cuidándonos de no repetir los errores. A nosotros nos interesa una gran solidaridad en toda América Latina. Creemos que Latinoamérica tiene mucho para mostrar. No sólo es el continente de la esperanza, sino que es el continente de las propuestas. Aquí se hacen muchas cosas que se trasladan al mundo; hay muchos desafíos que han iniciado con ideas de aquí.
IB24: – Hace varios años emprendimos un camino hacia la integración latinoamericana, especialmente desde el surgimiento de UNASUR, ¿qué cambios cree que ha habido desde ese entonces?
Desde lo local, nosotros siempre hemos ido acompañando estos sucesos nacionales e internacionales. Tratamos de ir con los temas que la UNASUR ha planteado, ahora con más vehemencia que antes, y también con la CELAC. Intentaremos estar juntos en un evento previo a la cumbre CELAC – Unión Europea, para que se puedan dar una serie de intercambios, porque es muy importante reconocer que estamos en un mundo global, pero en donde necesitamos afianzar los principios y los valores de los latinoamericanos, frente a las autoridades de otras partes del mundo.
IB24: – ¿Qué opinión tiene sobre el trabajo del presidente Rafael Correa en este sentido?
El presidente ecuatoriano ha sido partícipe muy cercano de todos estos esfuerzos de UNASUR, del ALBA, de la CELAC, ahora mismo tiene la presidencia pro-tempore, y albergamos la esperanza de que esto llegue a un feliz término; que no solamente sea una gran motivación para presentar propuestas, sino que tengan conclusiones que perduren en el tiempo y que nos ubiquen como una comunidad de Estados y Naciones latinoamericanas fuerte, responsable, propositiva, y que marque el ritmo de los desafíos de los pueblos.
IB24: – ¿Cuáles son las propuestas a futuro?
Lo que se viene necesariamente tiene que ir de la mano del acompañamiento que tenemos que hacer a temas como la sostenibilidad ambiental. En este mundo globalizado, todos los habitantes de este planeta tenemos el desafío de cuidarlo para asegurar la vida de los hijos que tenemos y de los que vendrán después; el futuro no depende de ellos, sino de nosotros. En eso hay un gran compromiso de los alcaldes, para trabajar denodadamente en la mantención de un principio saludable, de respeto al planeta, a la tierra y al agua.