
Alejandro Rodríguez: “El deporte es la herramienta más eficaz de inclusión social”
IB24: – Llegando a la etapa final de la cumbre, ¿qué balance haces de la misma?
Tuve la oportunidad de estar desde la apertura que hizo el gobernador Scioli. En primer lugar, causa mucha admiración y respeto la organización que está teniendo. Quiero felicitar a Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela y presidente de la FAM, porque realmente es merecedor de ser reconocido. La importancia que tiene esta cumbre para mí es troncal. En la gestión provincial, el municipio es el primer mostrador del ciudadano para traer las demandas. La mejor manera de interpelar y de tomarle el pulso a la gestión provincial y nacional es pasar por los municipios. Tenemos una provincia muy compleja, constituida por 135 municipios con realidades diferentes. Entonces, para poder hacer un abordaje territorial y un diseño eficaz de políticas públicas, uno tiene que nutrirse con el intendente.
IB24: – Desde tu área específica que es el deporte y la juventud, ¿qué políticas argentinas eficaces crees que podemos transmitirle a los demás países latinoamericanos?
Lo digo con absoluta modestia pero sí con mucho orgullo: no hay un programa deportivo de las características de “Juegos BA” en ningún otro país de Latinoamérica. Estoy hablando de los niveles de participación, de federalismo, siempre teniendo en cuenta a todos los municipios de la provincia. Pasaron 8 millones y medio de chicos desde el 2008 que comenzó la gestión de Scioli hasta la fecha, pero aparte de eso, están diseminados por todo el territorio provincial, que es muy vasto. Creo que sería muy interesante que así como la provincia de Buenos Aires tiene estos juegos tan participativos y que son clasificatorios a los “Juegos Nacionales Evita”, se pudiese replicar en el resto del país, y después tener un torneo continental; es un gran sueño. No sería de difícil articulación.
IB24: – Siempre hablas del deporte como herramienta para la inclusión social, ¿de qué manera se da esta relación frente a las posiciones que siempre han querido separar al deporte de la política?
Bueno, justamente por eso estoy tan agradecido de haber sido invitado de una mesa con gente tan prestigiosa como los compañeros que me acompañaron en la disertación. El deporte perdió un lugar en la agenda pública durante décadas. Nosotros lo estamos recuperando fuertemente porque el deporte sin dudas es la más eficaz de las herramientas de inclusión social. En épocas como las que estamos viviendo, utilizarlo como elemento integrador es muy importante. Yo estoy convencido de que con el advenimiento del que seguro va a ser presidente, Daniel Scioli, este trabajo que se hizo en la provincia de Buenos Aires, él lo va a llevar adelante a nivel nacional. Me refiero a jerarquizar al deporte dentro del gabinete. Hoy la Secretaría de Deportes tiene rasgo ministerial, tiene cinco subsecretarías y depende directamente del gobernador. Esta jerarquización, y no porque sea yo el destinatario o el beneficiario circunstancial, es muy importante, y yo creo que hay que hacer una movida similar a nivel nacional, tal como ocurrió con el turismo y la cultura. Yo estoy enfrascado en esta pelea ideológica que sería volver a las fuentes de lo que fue el peronismo del año ’46 al ’55.
IB24: – ¿Cuál va a ser la línea de trabajo a seguir en lo que queda del año en la Secretaría de Deportes?
El próximo martes tenemos la inauguración de los juegos, en el teatro Podestá de la ciudad de La Plata, con la presencia de la mayoría de los intendentes, del gobernador de la provincia, de nuestra amada Estela de Carlotto que es la madrina vitalicia de nuestros juegos. Luego vendrá todo el desarrollo, el local, el regional y como siempre, vamos a tener la final que tanto esperan los chicos durante todo el año, aquí en Mar del Plata. En el medio, por supuesto, seguiremos con todos nuestros programas. Yo tengo a cargo el tema de la seguridad en los espectáculos deportivos, así que eso me tiene bastante entretenido y quizás esa sea la faceta menos grata de mi gestión, que es la de tratar de perseguir a los barrabravas para erradicarlos de estos lugares, tal como me pidió el gobernador.