
Acontecimiento cultural en Navarro: obra teatral sobre Manuel Dorrego

Escribe Alejandro C. Tarruella
Cultura bonaerense
Se presentó en la sala teatral municipal Gran Navarro, de la ciudad de Navarro, la obra “El nudo de la Patria”, investigada, escrita y dirigida por el platense, Nelson Mallach. Se producía así, un acontecimiento histórico en la cultura bonaerense con proyección nacional. En un país invadido por la cultura eurocéntrica, a través de los medios de comunicación corporativos de la globalización, el hecho va a tener sin dudas, una resonancia singular.
Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, expresó a propósito de este estreno que “El teatro se transforma en un territorio fundamental para la reconstrucción y puesta en escena de los acontecimientos que forjaron nuestra identidad provincial” ya que la puesta se realizó en las calles de la ciudad.
Desde el organismo provincial, que apoyó el hecho, se detalló que “la obra plantea un espectáculo desarrollado al aire libre que busca recuperar la noción de traslado físico tanto en el movimiento escénico como en el público. Para esto, la obra se sitúa en el ámbito urbano de una localidad bonaerense, desarrollándose a lo largo de los cien metros de recorrido que van de una bocacalle a la otra”.
El movimiento en las calles de Navarro, hacía a un concepto de teatro en movimiento, sobre el que trabajó el autor, Nelson Mallach. “La puesta propone un desplazamiento desde un punto A hasta un punto B buscando recuperar el dinamismo del acontecimiento histórico invocado para que de esta manera las posibilidades del presente teatral revitalicen aquellos hechos en una propuesta popular”, señalaban dado que al utilizar la calle como escenario, se permitió que el público, fuera parte de la acción, en una búsqueda de representar la resistencia popular que sobrevino al fusilamiento, y en la obra, personas del pueblo acompañaban simbólicamente, los restos del coronel Dorrego que en la historia, fueron depositados por Rosas en la cementerio de la Recoleta.
El magnicido y el arte
La obra, que se estrenó el 16 de diciembre en la sala teatral de Navarro, refiere al movimiento popular que generó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, brigadier Juan Manuel de Rosas, al asumir su primera gobernación en 1829. Se trataba de una reivindicación de la figura del gobernador, coronel Manuel Dorrego, asesinado por fusilamiento en el magnicidio que encabezó Juan Galo Lavalle y se realizó el 13 de diciembre de 1828, a instancias de Salvador María del Carril, bajo órdenes de sus mandantes británicos.
La obra fue interpretada por actores de la provincia, bajo la rectoría del Instituto Cultural de la Provincia y de artistas de Navarro. Hubo dos puestas el fin de semana, en donde descolló la presencia de niñas, niños y jóvenes además del público mayor. La obra se sostenía en el relato del payador que representó Pablo Solo Díaz, recuperando un dato de la cultura propio de la campaña en la provincia, que se mantiene vigente a pesar de la penetración de la cultura de la globalización. Llamó la atención que en los primeros minutos de la puesta, vecinos de Navarro, su intendente, Facundo Diz, y Florencia Saintout, rodearan sentados al payador que abría el relato. Los actores hicieron su entrada en escena desde la calle 107 de la ciudad y la escenografía presentaba una antigua carreta de época, ubicada junto a una casa colonial. La obra cerraría con escenas de la movilización histórica que promovió
La obra culmina cuando los actores llaman al público, ubicados en asientos colocados en una bocacalle, a sumarse a la procesión del infortunado coronel, cuando lo lloraban el pueblo y su viuda, Ángela Baudrix, papel que cubrió la actriz, María Laura Belmonte, y el padre Juan José Castañer (Joaquín Merones), primo de Dorrego, a cargo de darle la extremaunción. La representación que convoca al pueblo a participar, da un hondo contenido de arte que hace a la misma historia que lo sostiene. Y la emotividad resultante de la misma, permite poner aspectos de la historia en relevante tiempo presente.
El episodio que eligió Nelson Mallach para su obra, fue narrado en la literatura nacional por Manuel Gálvez, en su novela “El gaucho “Los Cerrillos”, que hace referencia a la caída de Dorrego y el ascenso de Rosas al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Se produjo el 21 de diciembre de 1829 y su tratamiento en la cultura bonaerense, con apoyo del Instituto Cultural de la Provincia y el gobierno de Navarro, constituye un hecho relevante que resignifica aspectos sustanciales de la historia nacional.
Elenco que creó y representó en la sala teatral municipal Gran Navarro, la obra “El nudo de la Patria” de Nelson Mallach.
Guión y dirección: Nelson Mallach. Diseño de vestuario y escenografía: María Oswald. Actores: María Laura Belmonte, Edgardo Desimone, Pablo Solo Díaz, Joaquín Merones, Juan Pablo Thomas. Bailarines: María Nelba Grimaux, Marisa Elisabet Taus, Thiago Nahuel Pardo, Miguel Ángel Conti. Asistente de vestuario y de dirección: Victoria Mutinelli. Realización vestuario: Magalí Salvatore. Realización utilería: Taller de utilería y escultura del Teatro Argentino de La Plata. Realización de escenografía: Mate producciones. Fotografía: Érica Voget. Registro audiovisual: Sebastián Díaz. Asesoramiento histórico: María Elena Barral. Investigación, dramaturgia y dirección: Nelson Mallach.
(Fotos: Municipio de Navarro)