PolíticaPrincipales

A pedido de Clarin, allanaron la casa de Victor Hugo Morales y se llevaron cuadros

La Justicia allanó la casa del periodista Víctor Hugo Morales en el marco de una causa iniciada en 2001 y el conductor vinculó el procedimiento con su reaparición televisiva, al tiempo que lo calificó como «un 
atraco». 

Se trata del segundo allanamiento ordenado en el marco del juicio que la empresa Cabelvisión del Grupo Clarín le inició a Canal 7 en 2001,  luego de que el programa que por entonces conducía allí Morales transmitiera la final de la Copa Intercontinental que disputaron Boca Juniors y el Real Madrid sin contar con los derechos de  transmisión.

«Ya pagué 2 millones de los 3 millones que debía y el juez debiera saber que tengo voluntad de pago», señaló el periodista, al tiempo que agregó: «No creo que esto sea una casualidad. Es el retruco de mi aparición televisiva. Llevo cuatro días diciendo las cosas que todos saben».

De esta manera, el conductor relacionó su regreso a la pantalla de la señal de noticias C5N con el procedimiento judicial durante el cual los funcionarios a cargo del operativo secuestraron varios cuadros con los que se debía saldar, según trascendió, 50 mil  pesos de la deuda.

Sin embargo, Morales afirmó: «Uno solo de esos cuadros vale por lo menos 30 mil, con lo cual esto es una especie de atraco, podría decir que me están robando».

«Pero más allá del valor económico que tengan, estos cuadros  habitan mi vida desde hace más de 20 años. Para mí son un capital afectivo», agregó el periodista en declaraciones a C5N mientras se  llevaba a cabo el allanamiento.

En este sentido, agregó: «Esto es una locura. Lo que seguramente va a pasar es que (los querellantes) van a volver a tasar los cuadros, luego a comprarlos y finalmente decir que les sigo debiendo dinero».

Por su parte, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) expresó su repudio al allanamiento al considerar que «se trata de un hecho que intenta disciplinar su pensamiento y atenta contra la libertad de prensa en beneficio de la libertad de empresa».

En el mismo sentido se expresó el diputado kirchnerista Leopoldo Moreau, presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja, quien sostuvo que el allanamiento «manifiesta una evidente persecución».

«Hay un plausible retroceso en materia de libertad de prensa y derecho a la comunicación, que sumado al cierre de medios de prensa y al despido de trabajadores y trabajadoras de ese ámbito, se transforman en un preocupante deterioro de las garantías constitucionales en esta materia», agregó.

Luego de la denuncia que Cablevisión realizó contra Canal 7, el fallo de primera instancia fue a favor del conductor pero en la apelación la Cámara revirtió esa decisión y finalmente la causa llegó a la Corte Suprema de Justicia, que en 2015 desestimó las quejas presentadas por Morales. Ese mismo año la Justicia efectuó un allanamiento a la vivienda del periodista por orden del juez Fernando Saravia en carácter de «embargo preventivo».

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades