JusticiaOpiniónPolíticaPrincipales

El juez Rafecas procesó a la diputada Vanina Biasi por supuestas expresiones antisemitas

Por Bernardo Borenholtz

Bernardo Borenholtz

El juez Rafecas sostuvo como antecedente vinculante aunque jurídicamente no lo sea -para condenar a la diputada de izquierda Vanina Biasi por expresiones supuestamente antisemitas- la declaración sobre antisemitismo de la International Holocaust Remembrance Alliance (‘Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto’; IHRA, por sus siglas en inglés). 

La plataforma WIKIPEDIA registra que “La IHRA es una organización intergubernamental fundada en 1998 que reúne a 34 países miembros —28 europeos, entre ellos España; más Israel, Argentina, Canadá y Estados Unidos—, un país de enlace —Macedonia del Norte — y siete países observadores —seis europeos, incluyendo Turquía, más Uruguay y El Salvador”, lo cual muestra claramente que esta Alianza prosionista representó mayoritariamente a EE.UU y a los países de Europa que han construido su riqueza pasada y presente en base a la esclavitud primero y que permanece, y, luego en la explotación y depredación de la mayor parte de nuestro continente americano, de África, Asia y mayor parte de Oceanía, lo cual implica un dato mayor. Es destacable que no lo firmó ningún otro país de los precitados continentes. 

Lo hizo, pese a reconocer que “de la ‘Declaración de Jerusalén sobre Antisemitismo’ pueden derivar otras pautas interpretativas para establecer cuándo nos enfrentamos a un hecho de antisemitismo y, por ende, discriminatorio”, pero, no le otorgó preminencia respecto de la declaración de la IHRA porque el sionismo nacional e internacional lograron que autoridades administrativas incompetentes y judiciales de la Argentina así lo decidieran en cuanto hicieron suyo la de IHRA. 

Ocultó que la precitada Declaración fue suscripta inicialmente por 210 eruditos y en la actualidad la respaldan 314 (https://jerusalemdeclaration.org/#jda), y, que precisamente se originó por y para cuestionar la declaración del IHRA dejando plasmada esta situación en el Preámbulo al expresar que “La Declaración de Jerusalén sobre el Antisemitismo es una respuesta a la “Definición de la AIMH”, el documento adoptado por la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (AIMH) en 2016. Debido a que la Definición de la AIMH no es clara en aspectos clave y a que está muy abierta a diferentes interpretaciones, ha causado confusión y controversia, debilitando con ello la lucha contra el antisemitismo. Teniendo en cuenta que se autodenomina “una definición de trabajo”, hemos tratado de mejorarla ofreciendo: (a) una definición básica más clara y (b) un conjunto coherente de directrices. 

Proponemos nuestra Declaración, que no es jurídicamente vinculante, como alternativa a la Definición de la AIMH. Las instituciones que ya han adoptado la Definición de la AIMH pueden utilizar nuestro texto como herramienta para interpretarla”. 

Quedaría claro que el Juez Rafecas, no obstante darle preminencia a la declaración de la IHRA en razón de contar con decisiones administrativas incompetentes e inconstitucionales dictadas por órganos de la Administración Pública, el Congreso de la Nación y el Consejo de la Magistratura, hubiera debido, cuanto menos moralmente, contrastarla o interpretarla tomando en consideración las dos Declaraciones y mantener la mentada preminencia si ésta superara un examen critico razonable y fundado. 

La obtención por parte del sionismo nacional e internacional de las precitadas resoluciones administrativas de los órganos precitados evidencia de modo claro y expreso el poder del lobby como para colar antijuricidad en el orden jurídico nacional. 

El colmo del abuso de Derecho lo expresó un tribunal de casación de la CABA, citado en la sentencia, al afirmar con errores que: “Más allá del carácter no vinculante de la definición, lo cierto es que se trata de un concepto que integra el sistema jurídico argentino, en la medida que ha sido plasmado en una resolución del representante nacional en el extranjero, como lo es el ministro de relaciones exteriores”. 

Constituye un desacierto calificar al ministro de RR.EE como un “representante nacional… en el extranjero”. y que éste, así como los otros firmantes citados en el fallo, pueden crear un tipo penal, cuanto ésta es una facultad exclusiva y excluyente del Congreso Nacional. 

Una lectura atenta del procesamiento dictado por el Juez Rafecas permitiría comprobar que para el magistrado el requerimiento legal de la existencia del elemento subjetivo del dolo no resulta imprescindible, de modo tal que para él no fue relevante si Biasi quiso dañar o no, si quiso ofender o no, y, en contrario, si sus declaraciones se inscriben o no en el sagrado derecho humano de la libertad de expresión, verificación que sólo sería valida si la hubiera referenciado con aquél elemento (dolo) y no en abstracto como lo realizó. En la sentencia en análisis, sólo citó la palabra dolo para calificar que se trataba de un delito continuado, o sea que todos los tuis publicados implicaban un solo hecho, pero -repito-, no para expedirse sobre su existencia. 

Al respecto de lo expresado en el párrafo anterior el juez Rafecas no tuvo en cuenta las declaraciones de Biasi expresadas en su indagatoria como fueron las que transcribo. “Para mí esta acusación no es cualquier acusación, me parece un agravio… (soy) una persona que milita hace 30 años en contra del antisemitismo, en contra de promover el racismo”. 

“Todos los citados en la causa, son personas que están de acuerdo al gobierno de Netanyahu, todos citan a IHRA como palabra de autoridad para poder catalogar mis dichos como antisemitas, no creo realmente que eso no es vinculante, tal como lo dice la propia declaración. Esa declaración ha sido cuestionada por sectores de la comunidad judía y sin coincidir con ello, me parece que la justicia debiera tener en cuenta la declaración de Jerusalén…”. 

“Cuando yo refiero al sionismo refiero a un estado que existe desde el 48. Quienes cuestionan mi pensamiento, utilizan los 3 mil años de lucha del pueblo judío para justificar actos del sionismo. Si yo estuviera en Tel Aviv, nadie me llevaría presa, si dijera esto. Incluso el atropello es mayor porque en Argentina se intenta procesar y llevar adelante juicios, en cambio, si yo estuviera allí eso no pasaría. La masacre que está ocurriendo en Gaza, en Cisjordania, en Yemen, la barbarie que ocurre en Afganistán con el talibán, hay muchas realidades que son terribles y yo desde mi corriente política la considero un horror”. 

“En uno de los tweets, yo hago un esfuerzo por explicar en qué punto se compara el nazismo con el sionismo. Pero tampoco esta es una idea mía. El patriarca del estado de Israel, Leibowitz, acuñó la palabra del «estado judeonazi», él lo acuñó, no yo. Es una forma de deformar la historia pretender que yo estoy cometiendo antisemitismo cuando critico las acciones del Estado de Israel. Acá el problema no es si ocupan Cisjordania hace más de 30 años. No, soy yo. Pero es él (Leibowitz) quien piensa que las prácticas del Estado de Israel son asimilables a una política que acudió al racismo, en este caso, como la Alemania nazi…”. 

Una última cuestión, muy relevante para la imputación y la eximición de responsabilidad es que la autora, en este caso, conociera que cumplir con la declaración del IHRA era y es una obligación legal y resultó que Biasi manifiesta que “sabe” que no es vinculante, como de seguro lo creen 47 millones de argentinos, pero lo que la diputada no sabía es que el sionismo legisla penalmente en la Argentina a través de resoluciones administrativas. Esta situación exime de responsabilidad a Biasi porque se subsume en lo que se tipifica penalmente como “error de prohibición”, y por ello la Cámara Federal debiera revocar el procesamiento que seguramente será apelado y ordenar el sobreseimiento en la causa con la legal fórmula de rigor en cuanto a que “no afectó el buen nombre y honor” de Biasi. 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades