
Wikileaks: la Justicia británica frenó la extradición de Assange a Estados Unidos
La justicia británica impuso un parate a la posible extradición de Julian Assange a Estados Unidos.
En las últimas horas, pidió nuevas garantías a Washington sobre el trato que darían al fundador de Wikileaks. Los jueces dieron un plazo de tres semanas a las autoridades estadounidenses para que garanticen que Assange podría acogerse a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión, y que no sería condenado a la pena de muerte.
¿Qué piden desde EE UU?
Que Assange sea extraditado por 18 delitos de espionaje e intrusión informática, tras sus explosivas revelaciones de su portal, que entre los años 2010 y 2011 dio a conocer supuestos crímenes de guerra de Estados Unidos en Irak y Afganistán. Según la defensa de Assange, esos delitos están penados con 175 años de prisión en Estados Unidos.
Repasando la historia
En 2012, Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, para ser arrestado en 2019 por la Policía británica, una vez que ese país le retiró su estatus de asilo. Desde entonces ha estado en la cárcel de Belmarsh, en las afueras de Londres.