
Unidad en la Diversidad Electoral
Una Propuesta de Síntesis para la Provincia de Buenos Aires
Ante el debate sobre si conviene desdoblar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires o realizarlas en forma complementarias con las nacionales, desde el Centro de Estudio de la Realidad Social y Política “Arturo Sampay” proponemos una mirada superadora.
No se trata de elegir entre fragmentación o uniformidad, sino de construir una alternativa que resguarde la identidad bonaerense, fortalezca la participación popular y preserve la coherencia institucional del sistema democrático (que ya suficiente daño le está realizando el actual gobierno)
En este año electoral, donde se renovarán cuerpos legislativos a nivel nacional, provincial y municipal —sin cargos ejecutivos en disputa—, resulta particularmente propicio adoptar un diseño electoral mixto, que combine lo mejor de ambos modelos.
Esquema Electoral Propuesto
PASO Provinciales y Municipales (previas)
Se realizarían en una fecha anterior a la elección general nacional (entre 30 y 45 días antes).
Objetivo: canalizar la discusión interna de cada fuerza política y generar un espacio autónomo para la agenda bonaerense y local.
Elección General Unificada (Nacional + Provincial + Municipal)
Se desarrollaría en una jornada única, con boletas diferenciadas para cada nivel.
Objetivo: facilitar la renovación legislativa de forma coordinada, sin pérdida de identidad territorial.
Fundamentos de la Propuesta
1. Afirma la identidad política bonaerense
Las PASO locales permiten construir un tiempo y un espacio para el debate legislativo propio, sin quedar subsumido en la narrativa nacional.
2. Habilita la participación de nuevos actores
Las PASO son una herramienta democratizadora: permiten que compañeras y compañeros de todo el territorio, muchas veces excluidos de las listas cerradas o acuerdos cupulares, puedan competir, instalar sus propuestas y formar parte de la discusión política.
3. Evita distorsiones y arrastres artificiales
Sin cargos ejecutivos en juego, el modelo mixto impide que la figura de una candidatura nacional distorsione la elección provincial. La separación en dos etapas ayuda a depurar el sentido del voto.
4. Fortalece la calidad de la participación
Con un electorado que puede enfocarse primero en sus referentes y propuestas locales, y luego votar en una jornada general, se estimula una ciudadanía más consciente y activa.
5. Preserva la coherencia institucional
La elección general unificada permite mantener la lógica federal y evitar una sobrecarga del calendario electoral.
Consideraciones Complementarias
Campaña institucional clara y pedagógica:
Se sugiere que el Estado Provincial y los espacios políticos promuevan activamente la comprensión del esquema electoral propuesto (explicar las dos boletas). Explicar que se trata de dos instancias complementarias y necesarias.
Instrumentos de voto diferenciados:
La boleta única por nivel o el diseño gráfico claramente separado contribuirán a evitar confusión y garantizar una expresión informada.
Paso hacia una reforma electoral más profunda:
Esta experiencia puede convertirse en un modelo replicable que combine federalismo, representación y participación real, especialmente en contextos legislativos sin liderazgo presidencial o de gobernación en juego.
Conclusión:
Creemos firmemente que la democracia se enriquece cuando se ofrece a nuestro Pueblo un marco institucional que combine representatividad, participación y federalismo. La propuesta aquí presentada sintetiza esas dimensiones y representa un aporte concreto para repensar el diseño electoral desde una lógica más inclusiva y territorial.
La unidad no se declama: se construye. La unidad no es un acuerdo de cúpulas. No es una foto ni una fórmula. Es un proceso colectivo que se construye desde abajo hacia arriba, con Organización, con Humildad, con Coraje y con Vocación real de poder. Sin decisiones entre cuatro paredes. Con ideas, con Pueblo y con Convicciones.
Porque el modelo de exclusión y saqueo que hoy arrasa con derechos solo puede enfrentarse con Organización y Decisión Política.
Invitamos a todas las fuerzas políticas, actores sociales y representantes institucionales a considerar esta alternativa como un camino viable para fortalecer la democracia en la provincia y en el país.