Derechos HumanosDestacadosGéneroPolítica

En seis meses, Milei eliminó 24 políticas para mujeres, niñas y niños

POR GIMENA FIGUEROA

A seis meses del gobierno de Javier Milei, se profundizaron políticas de recorte y vaciamiento de programas sociales destinados principalmente a mujeres, niños y niñas. De 47 políticas de cuidados, el gobierno libertario derogó o desmanteló 24 políticas, otras 16 están en peligro y sólo 7 se mantienen vigentes. En el segundo trimestre, sólo permanecieron las políticas de transferencia de ingresos directa a las personas. 

El dato surgió del segundo informe de La cocina de los cuidados del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que describe el avance del recorte en políticas de cuidado y sus consecuencias en las distintas poblaciones del cuidado. “Se cumplieron seis meses del inicio del gobierno de Javier Milei. Desde la presentación de nuestro primer informe, en abril, muchas de las políticas de recorte se profundizaron y otras más ya fueron anunciadas. La subejecución y el vaciamiento de los programas implican el retiro del Estado para quienes más lo necesitan; impacta en el nivel de vida. En este segundo informe describimos el avance del recorte en políticas de cuidado y sus consecuencias en las distintas poblaciones del cuidado”, apuntaron desde el informe.

En seis meses, Milei elimin… by Manuel Caballero

 

Estas son algunas de las conclusiones del monitoreo: 

– De 47 políticas de cuidados relevadas, identificamos que el gobierno argentino en 6 meses de gestión derogó o desmanteló 24 políticas, otras 16 están en peligro y sólo 7 se mantienen vigentes. 

– En el segundo trimestre se cristalizó una tendencia: el gobierno deja en pie sólo las políticas de transferencia de ingresos directa a las personas. Aunque estas políticas son necesarias, por sí solas no resuelven la integralidad ni la multicausalidad de las problemáticas, no mitigan los efectos de la recesión en el mundo laboral y no alcanzan para rebatir los efectos del retiro del Estado –y su apoyo a las organizaciones– en los territorios. 

-El retiro territorial del Estado se materializa en el cierre de sus representaciones federales: desde la falta de entrega de alimentos a las organizaciones hasta el cierre de los Centros de Desarrollo Territorial (Ministerio de Capital Humano), los Centros de Acceso a la Justicia (Ministerio de Justicia), las delegaciones del programa Acercar Derechos (Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género), las delegaciones provinciales de ANDIS y PAMI, los equipos del plan ENIA, entre otros. 

El informe también apuntó que “con el cierre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la propuesta de desandar la moratoria en la Ley Bases, el gobierno instaló un clima de negación de las probadas desigualdades sociales en razón del género de las personas”. 

Programas discontinuados 

  1. ACOMPAÑAR
  2. Áreas de Género de los Ministerios nacionales en Provincias y Municipios
  3. Asistentes domiciliarios (ex ANDIS)
  4. Capacitación en Cuidados
  5. Cuenta satélite oficial
  6. ESI
  7. FISU en Barrios Populares
  8. Fondo Nacional de Incentivo Docente FONID
  9. Kits de lactancia
  10. Ley Micaela
  11. Mesa interministerial de políticas de Cuidado
  12. Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
  13. Plan ENIA
  14. Plan Mil Días
  15. Plan Nacional de Primera Infancia. EPI
  16. Prestaciones Plan Nacional Primera Infancia
  17. Programa de infraestructura del cuidado MOP -CDIs-
  18. Programa Generar
  19. Programa Igualar para empresas
  20. Programa Registradas
  21. Provisión de alimentos a comedores
  22. Proyecto.de Ley Cuidar en Igualdad
  23. Subsecretaría VdG
  24. Vivienda Activa PAMI-Min. Vivienda

Programas en peligro 

  1. Acceso a Medicamentos de otro tipo
  2. Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
  3. IVE
  4. Jubilaciones
  5. Sistema Previsional
  6. Licencias de cuidados
  7. Mapa Federal del Cuidado
  8. Monotributo Social
  9. Moratoria previsional
  10. Potenciar Trabajo
  11. Prestaciones de Cuidado de Personas con Discapacidad
  12. Programa Progresar
  13. Programa REMEDIA
  14. Reconocimiento previsional del cuidado
  15. Régimen de Empleo del Trabajo de Casas Particulares
  16. Residencias de larga estadía nacionales
  17. Teletrabajo.

“Dentro de las políticas universales de ingreso, el programa que tuvo la mayor caída del poder adquisitivo es el Progresar (hoy en $20.000). El gasto acumulado en estas becas cayó 50% en términos reales en lo que va del año (OPC 2024)”, detallaron en informe respecto al programa que definieron “en peligro”. 

En esta línea, se refirieron al programa Alimentar que, si bien se mantiene y su monto se actualizó recientemente, afirmaron que “la política alimentaria que no va por la vía de transferencia directa de ingresos a niños y niñas fue interrumpida”. Según el informe de la Universidad Popular Barrios de Pie, entre los doce principales programas alimentarios se ejecutó sólo el 13.9% del presupuesto total. 

En este marco, el CELS, desde La cocina de los cuidados, presentó junto con la UTEP un amparo para que se garantice la provisión de alimentos a comedores y espacios comunitarios. A principios de junio se confirmó que el Ministerio de Capital Humano conserva 2,7 toneladas de alimentos sin distribuir. 

Programas vigentes

1.Actualización salarial- Com. Nac. del Trabajo en Casas Particulares / 2. Artículo 179 de la LCT/ 3. Canasta de Crianza / 4.PAMI – Medicamentos Gratuitos /5. Prestación Alimentar / 6. Subsidio para auxiliar Domiciliario / 7. AUH, AF y AUE.


Con información de El Destape

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades