
Las reservas netas negativas ya superan los US$ 7.100 millones
En las últimas horas, las reservas netas negativas superaron los US$ 7.100 millones en medio de un escenario de fuerte deterioro agravado por la guerra comercial desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Este martes, el Banco Central debió vender otros US$ 60 millones. En sintonía, las reservas brutas exhibieron una baja de US$ 134 millones en el día, a US$ 24.657 millones, el stock más bajo desde el 22 de enero de 2024.
Un informe realizado por el exviceministro de Economía Carlos Rodríguez desnudó que las reservas netas negativas van empeorando a pasos agigantados.
Si sacamos el Swap Chino, que no esta activado (es un papel no transferible, como la Letra Intransferible), las Reservas Brutas son U$S 7.111 (máximo de liquidez que pueden usar). Como los Encajes son U$S 12.133, es obvio que ya se han gastado unos U$S 5.000 de los Encajes (quizá… pic.twitter.com/frtq2L5JAU
— Carlos Rodriguez (@carod2015) April 8, 2025
Desde el arribo del libertario al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.315 millones de dólares.
Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de US$ 3.449 millones o un 16,3%, desde los US$ 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera.