GremialesPolíticaPrincipales

Primer plenario de la Juventud de la Corriente Federal de Trabajadores

En el marco del aniversario de la Constitución de 1949, «la más democrática, popular y federal de la historia argentina», la Juventud de la Corriente Federal de Trabajadores, que tiene como referente al Secretario General de Atilra, realizó su primer plenario. Entre los sindicatos que organizaron la jornada se encontraban La Bancaria, Atilra, Secafpi, Sitraju, STM Moreno, FESTRAM, Curtidores, SATSAID, APINTA, Federación Grafica Bonaerense, ADEF, y ADPFA.

El encuentro se realizó el sábado 16 de marzo en la sede de Madres de Plaza de Mayo, donde además se hicieron presentes otras organizaciones, como el Movimiento de Participación Estudiantil (MPE), la Comisión Interna Fuero del Trabajo UEJN y la Juventud Sindical Peronista Regional La Plata, Berisso y Ensenada (JSPR), entre otras, lo que dio un verdadero carácter federal al debate.

El plenario, que comenzó alrededor de las 10, se estructuró en cinco comisiones, en las cuales no solo se reivindicó uno de los documentos más importantes de la historia del peronismo, sino que también se lo abordó pensando en el presente.

Además, fueron parte de la discusión otros temas como la importancia del paso a la política de los trabajadores, el rol que tienen en el desarrollo político nacional; el lugar de la juventud en los sindicatos y la articulación con otras organizaciones; la presencia y construcción de poder popular en el territorio para la consolidación del frente de masas que ha impulsado la Corriente Federal desde su constitución y en su programa.

El panel de cierre estuvo a cargo de Matías Velázquez, integrante de la Federación Gráfica Bonaerense, quien expresó: “Estamos hoy los espacios de juventud debatiendo y analizando la concepción que marca nuestro programa, el de la Corriente Federal de trabajadores, debatimos cuales son las problemáticas que atraviesa nuestra patria. Muchas veces se plantea que la juventud es el futuro, y el presente, eso es lo que estamos ratificando en este encuentro, estamos tomando los problemas en nuestras manos, nos estamos haciendo cargo del momento histórico que nos toca vivir».

«Tenemos que replicar estas instancias en todo el país -añadió Velázquez-, seguir insistiendo en la necesidad de que los trabajadores discutamos, y que formemos poder. Sostenemos cuál es nuestro destino, cuál es nuestro objetivo, un proyecto de los trabajadores al servicio del pueblo. Discutimos con una clara posición de clase, y eso es lo que nos tiene que marcar el rumbo. En ese camino tenemos que romper los límites de la organización sindical a los que estamos acostumbrados. Tenemos que militar y defender todos los derechos al igual que los hacemos en nuestros puestos de trabajo, también el territorio, en los merenderos, en los comedores, en cada uno de esos lugares, porque es desde abajo donde se va a dar una construcción de poder real», subrayó.

«Tenemos un año complicado, es una instancia electoral, tenemos una obligación coyuntural: volver a demostrar en octubre que nunca dejamos de ser mayoría. Tenemos además una responsabilidad histórica, construir de una vez y para siempre el verdadero poder del pueblo”, concluyó el dirigente.

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades