
Portugal también aplicará un impuesto a la renta extraordinaria
El primer ministro de Portugal, el socialista António Costa, anunció que el impuesto a las ganancias no solo se elevará para las empresas de los sectores energéticos que han logrado grandes beneficios por el impacto de la crisis causada por la guerra de Ucrania en sus negocios, sino también para el sector de la distribución.
Costa no reveló si el impuesto a las cadenas de supermercados será similar al que se aplicará a refinerías y empresas de petróleo, gas y carbón, que pagarán al menos un 33% sobre los beneficios extraordinarios de 2022. Sí se pronunció sobre el carácter temporal y, de momento, limitado al este ejercicio 2022.
Há duas formas de enfrentar a situação em que vivemos: esgotarmo-nos na resposta à emergência da guerra, da inflação, da crise energética, da seca. Ou continuar a enfrentar os desafios do presente, focados no futuro e na ambição reformista que definimos para a Legislatura #OE2023 pic.twitter.com/ncNJNUNUrO
— António Costa (@antoniocostapm) October 26, 2022
El Banco Central de Portugal se había pronunciado días atrás a favor de los impuestos extraordinarios, cuando se conoció el dato de precios de septiembre, que alcanzó el 9,28%, la más elevada de los últimos 30 años, y donde los sectores energético y alimentario fueron los que más aumentaron.
Este tipo de medidas se conoce como «windfall tax» en inglés, y son recomendados por los organismos internacionales (se incluye al FMI), que comenzaron a promover la aplicación de impuestos a la renta inesperada en distintos sectores, debido a la prolongación de la guerra en Ucrania, o bien, antes, durante las pandemia, cuando ciertos sectores se beneficiaron sobre el resto, en un contexto de crisis.