
El peronismo reunió a tres ex ministros de Trabajo para reivindicar a los agregados obreros
El Centro de Política Exterior Peronista “Juan Atilio Bramuglia” reunió a los ex ministros Carlos Tomada, Kelly Olmos, Alfredo Atanasof, a la directora Virginia Croatto y al historiador Ernesto Semán para conmemorar el rol de los agregados obreros en la implementación de la política exterior del peronismo.
Tomada
“Me sorprende la velocidad con la que Perón crea la figura de los agregados obreros. Esto refleja la importancia que le daba a la política internacional y la idea de la diplomacia ya no sólo de cancillería a cancillería, sino de pueblo a pueblo”, planteó Tomada, quien estuvo al frente de la cartera desde el 2003 hasta el 2015.
Ante una sala repleta en la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP), indicó: “El debate que se viene en el mundo necesita nuevamente a los representantes de los trabajadores en todas las embajadas argentinas”.
Olmos
“La centralidad y protagonismo del Movimiento Obrero en la concepción del peronismo y su compromiso de construir una sociedad en base a la Justicia Social”, resaltó. En ese marco elogió al gobierno de Perón por su capacidad de instalar la Tercera Posición en plena Guerra Fría.
“Desde el primer día Perón eligió a los trabajadores para protagonizar su proyecto político” agregó. Por último, Olmos indicó que “la experiencia de la comunidad organizada es central hoy porque el peronismo tiene el desafío de volver a ser un movimiento de mayorías y volver a trabajar sobre la contradicción principal que sigue siendo la misma: liberación o dependencia. El movimiento obrero sigue siendo la columna vertebral”, añadió.
Atanasof
“Esta experiencia rompió con la tradición elitista de la diplomacia para incorporar a los representantes del mundo del trabajo de manera institucionalizada. Milei hace una mala copia promocionando los representantes comerciales”, expresó el ex ministro de trabajo en 2003.
Finalmente, indicó: “La diplomacia puede ser una representación de las mayorías y no solamente de élites”.
El encuentro contó con la presencia del historiador Ernesto Semán, la documentalista Virginia Croatto, el diputado nacional Eduardo Valdés, Dolores Gandulfo, Matías Capeluto, el historiador Claudio Panella, el ex senador bonaerense Jorge Drkos y el dirigente sindical Stefano Cadiboni.
También participaron los ex vice cancilleres Victorio Tachetti, Pablo Tettamanti y Eduardo Zuain, el parlasur Gabriel Fuks, el diplomático Enrique Vaca Narvaja y el dirigente gremial Roberto Baradel.