
«Nuestro desafío es que la argentina se consolide como patria educadora»
Acompañado por el viceministro de Educacion, Jaime Perczyk; los diputados nacionales Mario Oporto, Adriana Puiggrós y Roberto Feletti; y los rectores de la Universidad Pedagógica Nacional, Adrián Canelotto, y de la Universidad de Quilmes, Mario Lozano, Domínguez indicó que «lo conseguido por Néstor y Cristina en estos 10 años es el piso a partir del cual se deben plantear nuevos y mayores desafíos. Discutimos desde el progreso, no desde el retroceso».
«La educación no tiene precio, tiene valor», expresó Domínguez y agregó que «por eso aspiramos a formar un Fondo de Sustentabilidad Educativa a largo plazo con las regalías provenientes de la explotación hidrocarburífera porque queremos construir nuestro futuro a partir de la educación, y para eso tenemos que asignarle los recursos necesarios».
De esta manera a través de un comunicado, Domínguez aseguró que «una educación nacional de calidad es la que hace posible la transmisión del legado cultural entre generaciones, y permite la formación en el pensamiento crítico, la imaginación y la creatividad, que son insumos centrales para la vida democrática».
Asimismo, propuso «profundizar el rol de las universidades, radicando nuevos centros de estudio en el interior profundo, porque cada universidad que creamos en una provincia constituye un ancla que evita el desarraigo».
«También queremos avanzar con la jornada extendida y la obligatoriedad de la sala de 3 años, ya que la escuela es el espacio de integración y contención social por excelencia de nuestros niños y jóvenes», planteó, y remarcó que «defendemos la educación pública y gratuita porque nos reconcilia con la idea de justicia social, y nos reenvía al imaginario de una Argentina equitativa, solidaria y con igualdad de oportunidades».