FederalesGremialesPolíticaSalud

MÉDICOS AGREMIADOS ALERTAN POR EL AUMENTO DE LAS PREPAGAS

“COBRAMOS UN TERCIO DE LO QUE VALE EN REALIDAD UNA CONSULTA”

NUEVOS AUMENTOS EN LAS PREPAGAS: MÉDICOS DENUNCIAN QUE LOS INCREMENTOS EN LAS CUOTAS NO IMPACTAN EN SUS HONORARIOS

A fines de mayo la Superintendencia de Servicios de Salud informó que las empresas de medicina prepaga acordaron con el Gobierno el reintegro de los aumentos cobrados desde el mes de diciembre. A cambio de esta devolución, las prepagas tendrían la posibilidad de aumentar sus cuotas sin ningún tipo de control a partir de julio. En este contexto, el Ejecutivo solicitó al organismo dejar sin efecto la medida cautelar que había llevado a la justicia por la demanda de cartelización en este sector.

El acuerdo, alcanzado en sede judicial, establece que las empresas podrán ajustar sus cuotas «libremente conforme estructuras de costos y debido cálculo actuarial». Esto significa que cada empresa podrá determinar el porcentaje de aumento que aplicará a sus planes, sin tener en cuenta ningún tipo de parámetro o referencia. De esta forma, se estima que los aumentos rondarán entre el 8% y el 15%, aunque algunos podrían ser incluso más altos.

EL RECLAMO DE LOS MÉDICOS: “COBRAMOS UN TERCIO DE LO QUE VALE EN REALIDAD UNA CONSULTA”

Marcelo Regner, médico pediatra y epidemiólogo y dirigente del sindicato AMRA (Asociación de Médicos de la República Argentina), fue consultado por la Televisión Pública y expresó que “la situación en las prepagas y obras sociales es de achatamiento salarial, los trabajadores médicos están bajo el pluriempleo y cobran los honorarios con 90 a 120 días de retraso, con el valor que trabajaron tres meses antes”.

Además, explicó que esta problemática “perjudica al sistema de salud porque cada vez hay menos interés por ser médico y menos interés por hacer residencias y especializarse”.

El dirigente puntualizó, a su vez, en que la situación afecta a los pacientes, que ”tienen que pedir turno que se da a 3 o 4 meses, y muchas veces pasa que cuando llega el momento del turno el médico cambió de lugar de trabajo, se va, como también deja la especialidad”, haciendo referencia a la marcada baja de especialistas que se aprecia cada vez más en las cartillas médicas.

“El paciente siente que tiene una prepaga que no lo contiene y, por otro lado, el dueño del prepago sigue enriqueciéndose, comprando clínicas y sanatorios mientras al médico le siguen achicando el salario. En la actualidad el médico cobra un tercio de lo que debería cobrar la consulta, lo mismo ocurre con las guardias que se cobran la mitad de lo que valen”, concluyó Regner.

Meses atrás el gremio que representa a profesionales de la salud del ámbito público y privado había denunciado la negativa de las empresas de salud en firmar Convenios Colectivos de Trabajo y declaró que “las prepagas van por ascensor y el médico no tiene escalera”, haciendo referencia a la “precarización y la contratación irregular” por parte de estos empleadores, hecho que dificulta llevar adelante reclamos salariales de forma colectiva por “el temor de los trabajadores a la persecución laboral y a perder la fuente de empleo”.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades