Lousteau se calzó los guantes contra Milei
El discurso presidencial de Javier Milei, en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, “despertó” al senador nacional y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau.
“Ayer vimos a un presidente de dos caras. La primera parte del discurso, Milei se presentó como un salvador mesiánico, manipulando cifras, exagerando y mintiendo. Todos lo escuchamos con atención y respeto. Podemos coincidir en algunas de sus propuestas aun cuando 95% del tiempo se la pasó agrediendo y el 5% restante se puso en modo acuerdista”, analizó guga a través de las redes sociales.
Ayer vimos a un presidente de dos caras. La primera parte del discurso, Milei se presentó como un salvador mesiánico, manipulando cifras, exagerando y mintiendo. Todos lo escuchamos con atención y respeto. Podemos coincidir en algunas de sus propuestas aun cuando 95% del tiempo…
— Martín Lousteau (@GugaLusto) March 2, 2024
En otro tramo de su consideración, el hombre ligado al radicalismo sostuvo que Milei solo ve la Argentina financiera, dejando en las oscuridades de la marginación a los comercios, las industrias y empleos que su política está destruyendo: “Habla del modelo empobrecedor de la casta, ¿pero no ve que desde que asumió los salarios y las jubilaciones perdieron un 30% de su poder adquisitivo?”.
“Milei habla de combatir la casta, ¿pero no ve que gobierna con Patricia Bullrich, Scioli y los Menem? ¿Milei no ve que su ministro de interior hace un año atrás era funcionario de Alberto Fernández o que su ministro de economía fue presidente del Banco Central con Macri?”, continuó el senador.
“Encerrado en Olivos y en Twitter”
En otro tuit, el titular de la UCR se refirió a la extorsión a los gobernadores que significa la invitación al denominado “pacto de mayo”.
“No sabemos si quiere entrar en un toma y daca de los que él tanto critica o intenta ganar tiempo para ver si logra que le salga alguna. Se trata de un contrato donde él pone todas las condiciones y nosotros solo la firma. Son 10 puntos definidos en soledad. Pero lo más grave de todo es que su visión es parcial”.
Ver esta publicación en Instagram
“¿Qué espacio hay en ese gran acuerdo de los 10 puntos para la educación o para paliar la situación de pobreza que viven 27 millones de argentinos? La educación y la pobreza están afuera del acuerdo”, completó.
Y cerró su comunicación lanzando un deseo al aire: “Encerrado en Olivos y en Twitter, el presidente no ve o no le importa la realidad. Ojalá cambie”.