
Lenin Moreno designa a María Alejandra Vicuña como vicepresidenta del Ecuador
El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, fue detenido este lunes 2 de octubre por orden del juez Miguel Jurado, quien lo acusa de asociación ilícita en el marco del caso Odebrecht. Previamente, el 3 de agosto, el presidente Lenín Moreno le había retirado sus funciones profundizando la crisis en el oficialismo. Un sector de Alianza PAIS denuncia que se trata de una persecución política contra uno de los principales aliados del expresidente Rafael Correa.
El Jefe de Estado, Lenín Moreno, designó como vicepresidenta de la República a María Alejandra Vicuña, actual ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, durante el periodo que dure la ausencia temporal de Jorge Glas.
DECRETO| Se designa como Vicepresidenta Constitucional de la República del Ecuador a @marialevicuna, Ministra de @ViviendaEc , durante el período que dure la ausencia temporal de Jorge Glas
https://t.co/8htUoHcNNC
— Presidencia ECU (@Presidencia_Ec) 4 de octubre de 2017
El Decreto 176 reza que se designa a Vicuña “como Vicepresidenta Constitucional de la República del Ecuador” durante “el período que dure la ausencia temporal del ingeniero Jorge Glas Espinel”, quien se encuentra detenido en la Cárcel 4 de Quito.
En el Decreto, el presidente Moreno asigna funciones a Vicuña: “realizar el seguimiento al proceso de consulta popular y referéndum iniciado con el pedido de control constitucional solicitado por el Presidente de la República a la Corte Constitucional el 2 de octubre de 2017, así como las demás acciones que se requieran, conforme a la Ley, ante el Consejo Nacional Electoral”.
María Alejandra Vicuña, la nueva vicepresidenta en funciones de Ecuador, es una joven psicóloga clínica con un máster en administración de empresas, que sustituirá a Jorge Glas mientras éste permanece en prisión y acusado por corrupción en el marco del escándalo Odebrecht.
Vicuña, designada este 4 de octubre por decreto por el presidente Lenín Moreno, nació en Guayaquil el 13 de febrero de 1978 y, además de ser ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda hasta antes del encargo de la Vicepresidencia, fue legisladora del movimiento oficialista Alianza País desde 2009 hasta 2017.
Su designación como ministra de Vivienda del Gobierno del actual presidente, tuvo como objetivo el que liderara la misión “Casa para Todos”, un programa emblemático del Ejecutivo que busca dar vivienda a todos los ecuatorianos.
Su hoja de vida académica señala que obtuvo en 2002 su título en Psicología Clínica en la Universidad de Guayaquil y que cursó una maestría en Administración de Empresas en el mismo centro académico, gracias a un convenio con la Universidad de La Plata, de Argentina.
Entre los cargos que ha ocupado destacan su paso por la Asamblea Nacional (Parlamento) en las dos últimas legislaturas (2009-2013 y 2013-2017).
También fue vicepresidenta de la Comisión legislativa especializada del Derecho a la Salud e integró otras comisiones que trataron unas enmiendas constitucionales, la garantía de derechos de personas con discapacidad y de educación intercultural.
Además, formó parte de la comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Comunicación para el Parlamento Latinoamericano; integró el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres y estuvo en la coordinación del Grupo Parlamentario por la Garantía de Derechos de Niñez y Adolescencia.
Asimismo, se ha desempeñado como delegada por Ecuador a la Unión Interparlamentaria (UIP).