
La Nación manipuló datos sobre los presos con domiciliaria
El icónico diario de la familia Mitre publicó una nota con datos manipulados referidos a la cantidad de personas privadas de su libertad a las que se les otorgaron la prisión domiciliaria en razón de ser población de riesgo, en el marco del peligro que significa la propagación del coronavirus.
Desde marzo hasta junio, 500 presos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) consiguieron que se les otorgue la prisión domiciliaria. Así las cosas, representa el 4,2 por ciento del total de las personas privadas de su libertad en las cárceles federales.
En la Argentina, el SPF consideró que existían 1.300 internos en edad de riesgo o con enfermedades anteriores -asma, respiratorias, diabetes y otras-. De esos más de mil, 811 fueron rechazados.
Información sesgada
El diario La Nación publicó el jueves una nota titulada “Inseguridad: más de 4500 presos dejaron las cárceles durante la cuarentena”, donde apunta a un supuesto plan de liberación masiva entre el 12 de marzo y el 31 de mayo.
La publicación, además, marca que solo se documentaron 288 casos de cumplimiento de la pena o absolución dentro del número apuntado en el título.
Según la propia información brindada por el SPF, consignada por Página12, 2.192 personas salieron de los penales federales tras haber cumplido con sus condenas o llegaron al tiempo en prisión requerido para obtener la libertad condicional.
El coronavirus en las cárceles
Hasta el momento, hubo cinco presos fallecidos y hay 110 contagiados, del total de 11.660 internos en los penales del Servicio Penitenciario Federal. Se debe, en buena parte, a la política impulsada por la subsecretaria de Asuntos Penitenciarios, María Laura Garrigós, que impide visitas por parte de los familiares.
#QuedateEnCasa
#SomosResponsables
#CoronavirusArgentina
#ArgentinaUnida