EconomíaPrincipales

Kicillof anunció nuevas medidas a favor de las pymes

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció la creación de un consejo y una defensoría para las pequeñas y medianas empresas, así como también un canal para la comercialización de productos regionales en grandes cadenas de supermercados. «Si en la Argentina se aplica de nuevo un plan neoliberal, ninguna pyme lo va a sobrevivir», advirtió.

Al disertar ante empresarios pymes en el auditorio del Banco Nación, Kicillof aclaró que las nuevas medidas complementan las siete anunciadas las semana pasada sobre acceso de financiamiento a pymes. En este sentido, explicó que el Consejo para las pymes será «un organismo público-privado» que analizará las propuestas y las situaciones de ese tipo de firmas, mientras que la Defensoría pyme tendrá como fin «evitar los abusos que genera la asimetría de los mercados» entre compañías, «tanto con clientes como con proveedores», ya que en muchas ocasiones las pequeñas firmas sufren «imposiciones» de parte de las más grandes.

Kicillof presentó estas medidas complementarias acompañado por el viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis; el secretario de Comercio, Augusto Costa; el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Cristian Girard; y el presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Juan Ignacio Forlón.

En el mercado, si no está el Estado, rige la ley de la selva, que significa que el más grande se morfa al más chico

«El Consejo Pyme será un organismo que funcionará como un organismo público-privado en el seno del Estado, para que las situaciones complejas de las empresas del sector encuentren un ámbito de discusión», explicó el ministro.

En este sentido, aclaró que «vamos a institucionalizar esa oreja enorme para escuchar necesidades de los empresarios responsables de conducir pymes».

Por otro lado, la Defensoría Pyme tendrá la misión de evitar los «abusos que viven las pymes por la enorme asimetría que existe en los mercados, entre otros motivos, como consecuencia de los diferentes tamaños de las economías productivas y la falta de representación en las cámaras empresariales sectoriales».

«En lo que voy a llamar mercado muchas veces rige la ley de la selva, hay abuso en forma cotidiana y te discriminan, claramente el más grande se come al más chico», remarcó Kicillof.

Al respecto, el ministro de Economía añadió: «Para evitar los abusos hay que hacer un Estado presente, que penalice los abusos de la competencia, porque estoy convencido de que la defensa de la competencia y del consumidor resultan pilares fundamentales del desarrollo en todo el mundo».

«La nueva Defensoría tendrá una línea directa que ya daremos a conocer e implementaremos mecanismos de mediación ante dificultades», indicó.

En cuanto al Programa Nuevos Canales para Productos Regionales, subrayó que «se van a incentivar las góndolas regionales en las grandes cadenas de supermercados, y también en espacios públicos».

Hay que darles un lugar a las economías regionales porque les falta vidriera en los grandes centros urbanos.

Previamente, el ministro había aclarado que el título  en la tapa de Clarín («La producción industrial hoy está igual que hace 40 años, denunció la UIA») es una «lectura al revés» de lo que dijo  el presidente de la UIA, Héctor Méndez, en el marco de los festejos por el Día de la Industria.

«Todo al revés, picotean la cabeza de la gente, les molesta que la Argentina haya dado un giro de 180 grados respecto de las políticas económicas neoliberales», expresó el titular del Palacio de Hacienda.

«Es una vergüenza, un absurdo, cómo pueden seguir vendiendo estos espejitos de colores, es cómo un médico que cada vez que te ve te quiere sacar el apéndice», concluyó el ministro de Economía en el encuentro con las pymes en el Banco Nación.

«Sin un Estado que la lidere, la reindustrialización es imposible», afirmó el funcionario, quien sostuvo que «las políticas neoliberales recomiendan siempre las mismas cuatro herramientas: ajuste fiscal, monetario, apertura comercial y endeudamiento» para todos los países, y advirtió que esto «siempre beneficia al mismo actor: el capital financiero concentrado»

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades