Generales

Guardavidas advirtieron con ir al paro si no acuerdan aumento salarial

La Unión de Guardavidas Agremiados advirtió sobre la posibilidad de realizar un paro total de actividades para el primer fin de semana de enero si no acuerdan un aumento salarial con la Cámara de Empresarios de Balnearios Restaurantes y Afines (CEBRA). 

Desde la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA) advirtieron con la idea de realizar un paro para este próximo fin de semana. Actualmente mantienen abierta la negociación con la cámara de empresarios de balnearios, desde donde les ofrecen una suba del 30%. Pero los trabajadores reclaman un porcentaje del 45%, acorde a la inflación con la que cerró el pasado año.

Representantes de UGA informaron que barajan la posibilidad de iniciar un paro total de actividades para este primer fin de semana de enero, en plena temporada, en el caso de no alcanzar en las próximas horas un acuerdo salarial con la Cámara de Empresarios de Balnearios Restaurantes y Afines (CEBRA).

Según explicó el diario marplatense La Capital, la Unión de Guardavidas Agremiados plantea la necesidad de acordar un aumento salarial que equipare la inflación. “Estamos hablando de entre un 45 y un 50% pero nos ofrecen un 30% y estamos lejos de poder alcanzar un acuerdo”, dijo Luciano Grimaldi, secretario general del gremio.

Al respecto, el dirigente anticipó que si en los próximos días no llegan a un punto de acuerdo en la negociación, los guardavidas iniciarían un paro total de actividades durante el primer fin de semana de enero para exponer su malestar y visibilizar el conflicto.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades