
FMI advierte se ralentiza la economía en el 90% del planeta
La nueva directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha alertado este martes de que los conflictos comerciales han llevado a una “desaceleración sincronizada” que ya está afectando a la economía.
“En 2019, esperamos un crecimiento más lento en casi el 90% del mundo. La economía mundial está ahora en una desaceleración sincronizada. Eso significa que el crecimiento de este año se frenará a su tasa más baja desde el comienzo de la década”, afirmó Georgieva.
Según el análisis de la economista búlgara el comercio “casi se ha estancado”. Con todo, el impacto puede ser mayúsculo: la paralización del comercio a raíz de las tensiones comerciales podría suponer la pérdida en la economía mundial de 700.000 millones de dólares (637.000 millones de euros) en 2020. “Esto es aproximadamente el tamaño de toda la economía de Suiza”, ha ejemplificado.
Guerra comercial: Un impacto que puede lastrar a toda una generación
“La incertidumbre –guiada por el comercio pero también por el Brexit y las tensiones geopolíticas– está limitando el potencial económico”, dijo Georgieva. Y no solo eso: las brechas económicas podrían “durar una generación” con posibles cambios, como rupturas en las cadenas de suministro o un comercio aislado.
¿Cómo reaccionar? En su análisis, Georgieva ha dejado claro que las políticas monetaria y financiera no pueden dar respuesta por sí solas a un empeoramiento de la coyuntura económica ante el que las políticas fiscales deberán desempeñar un papel central, aprovechando el espacio generado por los bajos tipos de interés. Que los países gasten más, viene a decir.
A este respecto, ha reclamado que aquellos países, como Alemania, Corea del Sur o Países Bajos, que cuentan con margen presupuestario, acometan un aumento del gasto público, sobre todo en infraestructuras e investigación y desarrollo, para impulsar la demanda y el crecimiento, mientras que en los países con una elevada relación deuda/PIB está justificada la moderación fiscal.
Fuente: LV