PolíticaPrincipales

Fernando Esteche, desde la cárcel: «una sociedad se mide por el trato que le da a sus presos»

Desde el penal de Marcos Paz, Fernando Esteche, el único detenido que queda por la causa sobre el memorándum con Irán, señaló que «todos recuperaron su libertad después de un tiempo» y cuestiono: «a mí no me permitieron ese derecho. Hubo claramente un trato desigual hacia mi persona». 

En diálogo con Apu Radio, consultado sobre la detención de Lula y la posible existencia de un plan a nivel de Sudamérica, Esteche considero: «no sé si se puede hablar de la existencia de una mesa de conducción unificada, como pasó en el Plan Cóndor en los 70, pero sí existen nuevos formatos de dominación que tienen que ver con la persecución y detención de líderes populares, como pasó con Lula, y como pasa con Cristina acá o Rafael Correa en Ecuador.

Con respecto a la situación de ser el único detenido que queda por la causa del memorándum con Irán, el dirigente social señaló que «en esa causa hay muchos procesados, entre ellos la propia Cristina Fernández de Kirchner. En esa causa estuvieron detenidos Héctor Timerman, Luis D´Elía y Carlos Zannini pero recuperaron su libertad después de un tiempo. A mí no me permitieron ese derecho. Hubo claramente un trato desigual hacia mi persona«, lamentó.

En relación a la situación política del país, opinó que «más allá del grosero blindaje mediático es eviente que hay una crisis económica y social. Se ha empobrecido la vida, eso es obvio. El tarifazo es muy evidente y ha golpeado a las familias».

«En el plano político -agregó Esteche-, la oposición tiene un largo recorrido por hacer para llegar a la unidad y lograr construir una alternativa a un proyecto político que no es el del hijo bobo de un empresario rico. Es un proyecto más complejo, que tiene la suficente inteligencia política en el marco de un nuevo esquema de dominación. Que además busca y logra el consenso en amplios sectores sociales. No hay que subestimarlo», enfatizó.

Por último, sobre la situación del sistema penitenciario argentino, el dirigente social subrayó: “siempre cito a Dostoyevski, que dice que una sociedad se mide por el trato que le da a sus presos. Creo que nunca esa frase fue tan representantiva de lo que pasa hoy en Argentina. Estoy en un pabellón con 49 personas, 49 historias, frustraciones y esperanzas. Con atención sanitaria deficiente. Con mucho dolor”. 

 

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades