
Explosión en Siderar: «La ley de riesgos del trabajo cuida los bolsillos de los empresarios, no la salud de los trabajadores»
Carlos Ghioldi, secretario gremial de la CTA de los Trabajadores de Rosario, apuntó contra el sistema legal de seguridad, al referirse a la explosión que se produjo ayer en la planta de Ternium-Siderar de San Nicolás. «La ley de riesgos del trabajo cuida los bolsillos de los empresarios y los protege de posibles juicios. No cuida la salud de los trabajadores», denunció.
En diálogo con Infobaires24, el dirigente señaló que «una intervención oportuna del operador de los convertidores, quien activó la retirada por los ruidos extraños que sentía, permitió que cuando la explosión se produjo no hubiera ningún personal cerca y no hubiera víctimas. Esa es la situación y ahora habrá investigaciones».
Ghioldi destacó que «no es la primera vez que hay accidentes en esta planta, o incidentes, y en varias plantas, y desde nuestra central sindical hemos reiterado una enorme preocupación por un sistema de seguridad, que es la ley de riesgos del trabajo, que más bien intenta acomodar una enorme papelería burocrática al servicio de compañías aseguradoras, que son las ART, que más bien intentan tener formalmente una preparación para inhibir cualquier demanda judicial, y no cuidar la seguridad de los trabajadores».
«La seguridad de los trabajadores tiene que ver con problemas de inversión, de mantenimiento, y esos son problemas de costos. Esta planta, recordemos, es la vieja SOMISA estatal, y existen muchísimos comentarios recurrentes de que el nivel de inversión de los empresarios privados que se hicieron cargo de la misma no es el deseable para un óptimo mantenimiento de la planta», agregó.
«Esa es la situación. La ley de riesgos del trabajo cuida los bolsillos de los empresarios y los protege de los posibles juicios. No cuida la salud de los trabajadores. Basta con ver la cantidad de víctimas entre el movimiento obrero dentro del horario de trabajo, cumpliendo tareas, para darse una cabal idea de que esta ley no es positiva para la seguridad en el trabajo», afirmó.
Comités de higiene y seguridad
El dirigente sindical añadió que «la CTA viene planteando la creación de comités de higiene y seguridad dentro de las plantas para controlar el trabajo, que es una experiencia que se legisló incluso acá en Santa Fe y que no se aplicó con total fuerza porque no había una ley nacional que lo obligara».
«Nos parece que es una excelente oportunidad para volver a discutir la necesidad de una ley de creación de comités de higiene y seguridad en los establecimientos laborales, que permita que los trabajadores intervengan sobre las condiciones de la maquinaria, las instalaciones, las condiciones laborales, los ritmos de producción y los riesgos que se están dando», concluyó Ghioldi.