
El martes vencen las Lebacs y se teme una crisis cambiaria
El martes podría ser el día “D” del macrismo, encerrado en la lógica de su soberbia de hablar casi con nadie, y esperar que la presunta magia del “estallidista” Mauricio Macri (a quien Rosendo Fraga atribuye características de estadista) supere lo que parece imposible.
Economistas sostienen que hay un desequilibrio entre el nivel de las reservas nacionales, el total de los pasivos, donde se encuentran las Lebacs, y el tipo de cambio. Ese cóctel puede ser terminante para las improvisaciones de Macri y Dujovne.
Las Lebacs (Letras del Banco Central) son títulos de deuda a corto plazo que tienen la función de sacar pesos de la circulación en la calle, evitando la compra de dólares con la misión de que no suba la inflación, cosa en la que el gobierno viene fracasando en tanto sus miembros se enriquecen junto a bancos, especuladores y usureros de toda laya.
El martes 17 de julio vencen 536 mil millones de pesos, equivalentes a 19.700 millones de dólares y al parecer, según lo señalan incluso los medios de comunicación amigos del festín financiero, la semana pasada entraron al canje solo 8.900 millones de pesos, lo que presagia un día difícil, quizás decisivo para las intenciones de Macri, socios y amigos de perdurar en la intención de una reelección.
Los bancos, que tienen en el presente ganancias fabulosas con la combinación de intereses usurarios, especulación y tarifas de servicios sin límite, temen corridas y que los ahorristas pasen de pesos a dólares provocando una crisis en el sistema. En esa jugada está también en riesgo el acuerdo de Macri -recordemos que la deuda externa sube sin aprobación del Congreso- con el FMI, que exige ajustar por hambre al pueblo argentino.