FederalesOpiniónPolíticaPrincipales

El gobierno cae en picada según encuestas recientes

Milei y su estilo deshumanizado van a la baja.

Sentimientos como tristeza, incertidumbre y vergüenza son los que registran las personas encuestadas por la consultora Zubán Córdoba, quienes además relevaron el descreimiento de aquellas frases libertarias que ya no se traga la gente.

Aparejado a estos indicadores, también se dieron a conocer otros relacionados con la efectividad de la propagandística libertaria, la que va llegando a su fin como narrativa de un triunfo electoral de la derecha en Argentina.

El relevamiento de la consultora Zuban Córdoba y Asociados marcó que el 49,9% de los encuestados rechaza las medidas del gobierno de Milei, quien asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023, mientras que el 3,3% desaprueba una porción de sus políticas. En contrapunto, el 38,2% afirmó que apoya totalmente a la administración de La Libertad Avanza y un 8,4% respalda una fracción de las medidas. Por su parte, el 0,1% no contestó.

Puede ser una imagen de texto que dice "¿QUÉ APROBACION TIENE DEL GOBIERNO NACIONAL?: SEGÚN GÉNERO Zuban Córdoba Asnciadas APRUEBA: 36,3% NOSABE:0,3% NO SABE 0,3% DESAPRUEBA: 63,7% DESAPRUEBA: 43,0% APRUEBA; 56,8% 8% 56 FEMENINO MASCULINO"

POLÍTICA INTERNACIONAL Y LA VIOLENCIA VERBAL DE MILEI: ¡DESAPROBADO!

Argentina en el mundo con la diplomacia MILEI en los tiempos que corren, mediciones que tampoco son favorables a Milei.  A la par, esta consultora midió  otras cuestiones como el tema Malvinas y el tratamiento que sobre el mismo lleva adelante el gobierno libertario.

Javier Milei acumula derrotas: ¿cómo le fue en las elecciones de Salta,  Tierra del Fuego y La Pampa? | El rugido libertario fue un susurro |  Página|12

Acceda al informe completo en la encuesta nacional en mayo

El informe presenta: «Las bombas de humo no se acaban nunca para un gobierno que hace culto de la tensión, de la interminable capacidad de poner en agenda temas que no son de agenda, de provocar, de incitar, de responder con virulencia y a veces hasta con violencia a propios y extraños (y extranjeros). Como no teníamos
problemas los/las argentinos/as, esta semana nos vimos envueltos en un conflicto diplomático con España. Y es
que la política internacional del gobierno de Javier Milei no hace más que sorprender por las afrentas a los países que son los principales socios comerciales de la Argentina. ¿Para qué sirve la política internacional y la diplomacia si no es para establecer y reforzar lazos con la comunidad internacional? Hasta ahora el presidente ha proferido puros desplantes y críticas a los presidentes de China, Brasil, México y España entre otros.

Desde la consultora mencionada, describen: «En nuestro último trabajo consultamos a la opinión pública sobre los países más prestigiosos a nivel mundial: Brasil ocupó el segundo lugar con 72% de prestigio y el primer lugar (93.7%) como socio comercial y más importante para mantener relaciones diplomáticas. China en tercer lugar (82.6%) también es percibido como socio fundamental, mientras que la cercanía del presidente con EEUU e Israel es interpretada como irrelevante por el 52.9% y el apoyo a Israel por el 59.3%.
En la línea de la política internacional, un tema muy caro al sentir nacional son las Islas Malvinas. El 25 de mayo además de cumplirse 214 años de la Revolución de Mayo, se cumplen 214 años de la soberanía argentina en las Islas Malvinas. El 57% cree que el presidente Milei no le da prioridad al tema, el 91% cree que hay que seguir reclamando y el 55.2% cree que la posición del primer mandatario es muy favorable a Inglaterra.
Recomendación para esta semana: leer a analistas internacionales serios para seguir el curso de los acontecimientos porque el protagonismo del presidente en los escenarios internacionales, por ahora parece beneficiarlo solo a él, pero a la Argentina y a los necesarios prospectos comerciales poco y nada (ah cierto, la
lluvia de inversiones no era un slogan libertario).
Pero disipando un poco la humareda y concentrándonos en lo doméstico estamos, citando a Daniel Lutzky, saliendo de la fase maníaca y entrando en la fase depresiva. El 74% opina que “el ajuste lo estamos pagando todos” y el 65% está en desacuerdo con que “los salarios empezaron a ganarle a la inflación”. El 41% dice que llega a fin de mes con lo justo y el 41% no llega a fin de mes.
Parece que la constante entre tensión y esperanza son los pilares en los cuales se sustenta el gobierno. Cuando preguntamos sobre los sentimientos que genera el actual estado del país un 29% responde esperanza, pero seguido de 22,3% tristeza y un 20,7% de vergüenza.
¿Esta vorágine comunicacional tiene algún acierto? Mantener un nivel de aprobación de la gestión en 46.6% y un 47% que opina que el país va en la dirección correcta pueden ser leídos como un logro.»

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades