
El Gobierno acuerda aumentos de miseria con la centrales y desde la bases exigen más representación
Bajo el título “Carta abierta a los paritarios”, ATE Capital Federal sentó su disconformidad con respecto al encuentro que se realizó esta tarde entre una parte de la central y las autoridades de la Secretaria de Trabajo. El escrito denuncia que los representantes no consultaron con las bases la postura a discutir con el Gobierno Nacional. El hecho viene a colación de la compensación a los estatales que el vicejefe de Gabinete, Andres Ibarra, confirmo en el día de hoy.
Desde ATE Capital mencionaron que los representantes que asistieron hoy no representan a las grandes mayorías de la central y que la posición en torno a discusión salarial y las condiciones laborales de los trabajadores, no fue discutida previamente con el Consejo Directivo de la Seccional Capital Federal. Por su parte, desde el Gobierno Nacional intentaron frenar las medidas de fuerza con un aumento del 3% a aplicarse en mayo para los empleados públicos.
Ibarra dijo que se trata de «un complemento salarial como parte de la paritaria de 2018» y esta tarde se reunirá con el titular del gremio de UPCN, Andrés Rodríguez, para cerrar la negociación. Mientras que Hugo «Cachorro» Godoy se mantiene al margen de la situación por considerar que las cifras ofrecidas son menores a las que corresponden.
La carta que lleva la firma del Secretario General de ATE, Daniel Catalano, afirma que con esta decisión parcial acordada por una parte de los sindicatos del Estado, la pelea por los salarios de los trabajadores y trabajadoras queda “a la deriva mientras el Gobierno avanza con la degradación de nuestro poder adquisitivo”. Y exigen que “hay que construir una verdadera representación que defienda el salario y la dignidad, tal como sostienen nuestros compañeros y compañeras en cada sector de trabajo, luchando día a día, a pesar de una conducción nacional que le da la espalda al conjunto de los trabajadores”
Se trata de un incremento que contempla una suma por única vez de 2 mil pesos en abril y un aumento del 3 por ciento en mayo. Además, el Gobierno otorgará un incremento del 13 por ciento al bono por presentismo que se concede en forma cuatrimestral. Desde ATE se preguntan que legitimidad puede tener este acuerdo en tanto los presentes no discutieron previamente las propuestas con las bases.
“¿Por qué se sientan a discutir sin debate, sin mandato, sin consulta y desconociendo a la representación mayoritaria de los trabajadores y trabajadoras nacionales?”, reclamaron en el escrito.