
«El G20 puso de manifiesto la necesidad de salvaguardar a los países de los fondos buitre»
El ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó la decisión de los jefes de Estado de reflejar en el documento final la cuestión de los procesos de reestructuración de deuda y señaló que «el comunicado final tiene un párrafo entero dedicado a la cuestión de los fondos buitre y de la deuda, donde se pone de manifiesto la necesidad de salvaguardar a los países de los ataques» de los fondos especulativos.
«El resultado es altamente positivo para lo que nosotros pretendíamos, no tanto por lo que pasa en el mundo que como vemos es una situación compleja, pero sí porque se ha reflejado en el documento final muchas posiciones de las que venía reflejando la Presidenta”, dijo Kicillof al hacer un balance de la Cumbre.
El ministro de Economía mantuvo sendas reuniones bilaterales con sus pares de Francia, Michel Sapin, y de Rusia, Anton Siluanov, en las que estuvo acompañado por el titular de la carteta de Planificación Federal, Julio De Vido.
Queda el gran problema de casi 900 mil millones de dólares de deuda emitidas a nivel global con las clausulas anteriores, entre las que está emitida la durante el gobierno de la Alianza en –Argentina- por todos los economistas que hoy militan en el PRO y que en aquel momento se dedicaron a endeudar al país con todas estas cláusulas que están generando problemas en todo el planeta.
Kicillof, De Vido y el canciller Héctor Timerman encabezaron la delegación argentina que participó de la Cumbre del G20 en Anatalya, en representación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, señaló Télam.
El titular del Palacio de Hacienda relató que en la reunión con Sapin le transmitió la solidaridad del pueblo argentino por el atentado perpetrado el viernes en París y agradeció el apoyo explicitado por el país galo “en todos los foros en nuestra lucha contra los fondos buitre”.
Kicillof recordó que una posición similar fue adoptada por el gobierno francés cuando se firmó el acuerdo con el Club de París por la deuda en situación de default que Argentina tenía desde 2001 con países miembros de ese foro.
“Un acuerdo que vale recordar que los analistas locales decían que era imposible de firmar sin la participación del FMI y sin embargo se logró ese éxito”, agregó el ministro al hacer referencia a los contrapuntos registrados en torno al tema con economistas ligados a los partidos de la oposición.
A modo de cierre, Kicillof enfatizó que “en esta cumbre ha quedado reflejada la posición argentina y esto ha sido gracias a la intervención de la Presidenta en cada una de las cumbre en las que participó y a la acción de la Cancillería y la sherpa argentina en el G20, Cecilia Nahón”.