InternacionalesPolítica

Ecuador: Rafael Correa y Ricardo Patiño impugnarán el llamado a consulta popular

El expresidente de la República Rafael Correa denunció este miércoles un supuesto complot entre el Gobierno de Lenín Moreno y el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el fin de que se apruebe la consulta popular sin la necesidad del dictamen de la Corte Constitucional.

En una rueda de prensa, en la sede de Alianza PAIS, dijo conocer de una reunión mantenida el martes por la noche entre consejeros del CNE y los secretarios enviados por Carondelet Eduardo Mangas, Miguel Carvajal y Johana Pesántez. “Negociaron una nueva mayoría en el CNE…, porque no han podido comprar los votos en la CC, no tienen los 5 votos para que pase la consulta como ellos quieren; entonces se han ido por la vía dictatorial: argumentar que han vencido los plazos y pedirle directamente al CNE que convoque”, afirmó.

Volvió a cuestionar, especialmente, a las preguntas dos y tres de la propuesta de consulta -que se refieren a la reforma del Consejo de Participación Ciudadana y la eliminación de la reeleción indefinida-, a las que calificó como un “golpe de Estado”.

Según Correa, aún no se vencen los plazos para que la Corte se pronuncie. Aseguró que en caso de que se llame a consulta sin el dictamen de la CC, se procederá a una impugnación.

No obstante, reconoció las facultades de Moreno: “Nadie está dudando de la capacidad del presidente de convocar a una consulta, yo lo hice cuatro veces, pero siempre adscrito al plan de gobierno presentado y ordenado por el pueblo en las urnas…”, dijo. Y reiteró que es falso que hayan vencido los plazos de la CC. “La Corte tiene el reglamento; los plazos vencen la próxima semana”, acotó.

Luego de la conferencia de prensa de Correa, el excanciller Ricardo Patiño señaló que la impugnación se llevaría a cabo primero ante el CNE y luego ante el Tribunal Contencioso Electoral.

Lenín Moreno envía al CNE la convocatoria a consulta popular

El presidente Lenín Moreno emitió dos decretos ejecutivos, 229 y 230, para notificar al Consejo Nacional Electoral (CNE) que convoque a la consulta popular y referendo.

Esto bajo el argumento de que la Corte Constitucional (CC) no habría cumplido con los plazos legales para calificar las propuestas.

El Mandatario envió a su secretaria Jurídica, Johana Pesántez, el miércoles, 29 de noviembre de 2017, para que entregue los documentos al CNE. Cerca de las 13:00, Pesántez llegó acompañada de la vicepresidenta encargada Alejandra Vicuña y el secretario General de la Presidencia, Eduardo Mangas.

Pesántez entregó a Fausto Holguín, secretario General del CNE, las copias certificadas de los decretos. Y pidió que la convocatoria al pleno de la autoridad electoral se realice inmediatamente, para que los consejeros conozcan su contenido.

El decreto 229 convoca al referendo constitucional y el 230 a la consulta popular, porque “es imperante” que el pueblo decida sobre los temas de interés nacional. Así como “para recuperar el espíritu de Montecristi” y eliminar los “vicios” que se han generado.

http://www.nodal.am

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades