
Día Internacional de Lucha contra la Tuberculosis
Con charlas de prevención y capacitaciones en unidades penitenciarias, el ministerio de Salud bonaerense se suma al Día Internacional de Lucha contra la Tuberculosis, que se conmemora en todo el mundo el 24 de marzo, bajo el lema “Unidos para Poner Fin a la Tuberculosis”. Cada año se notifican 5 mil casos nuevos en la provincia –con mayor concentración en el conurbano–, la mitad de los que se producen en todo el país.
La cartera sanitaria bonaerense realizará acciones de sensibilización y capacitación sobre esta enfermedad en cárceles de la provincia. El objetivo es que las personas privadas de su libertad, los trabajadores y equipos sanitarios que asisten a la población carcelaria reconozcan los síntomas, accedan a un diagnóstico precoz y al tratamiento adecuado. El primer encuentro será el lunes próximo, en la Unidad Nº 45 de Melchor Romero, que aloja a mujeres. Y las acciones se profundizarán durante el mes de abril.
La ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, dijo que es clave fortalecer la detección de esta enfermedad en el primer nivel de atención y recomendó consultar al médico “ante la presencia de tos persistente por más de 15 días”, al tiempo que indicó que “otros síntomas de la enfermedad son la pérdida de peso, la sudoración nocturna y el cansancio”.
Por su parte, la coordinadora del Programa Provincial contra la Tuberculosis, Raquel Sarobe, precisó que “se estima que por cada paciente que no accede en tiempo y forma a un tratamiento, 30 contraen la enfermedad”, y detalló que “si el tratamiento es discontinuado el paciente seguirá contagiando y genera resistencia, es decir que las drogas de primera línea ya no producen el efecto esperado”.
se estima que por cada paciente que no accede en tiempo y forma a un tratamiento, 30 contraen la enfermedad
La especialista aclaró que “por cada persona que enferma y no se trata, se pueden infectar otras 30, y de esas 30, el 25% tiene riesgo de enfermar en los dos primeros aňos si no se realiza un control de contactos adecuado”.
La directora provincial de Programas Sanitarios, Adriana Durán, agregó que no sólo hay que luchar contra la enfermedad desde la perspectiva sanitaria, sino que además hay que tratar de erradicar la fuerte estigmatización social que sufre quien la padece: “esto incide en el diagnóstico y en el tratamiento. Empezar a perderle el miedo a la palabra ‘tuberculosis’ es un primer paso para combatirla”, expresó.
El interés en trabajar en cárceles radica en que compartir espacios cerrados con una persona enferma entre 20 y 30 horas semanales favorece el contagio de la enfermedad.
La coordinadora del Programa Provincial contra la Tuberculosis recordó que “un análisis de esputo, que se realiza en cualquier hospital de la provincia, puede determinar la presencia del bacilo de Koch”, y agregó que “alrededor de 5.000 personas reciben la medicación gratuita en la Provincia, que provee el ministerio de Salud de la Nación”.