
En estas horas se conocieron dos denuncias penales contra el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Mariano Alonso Mainero, abogado y empresario PYME, proveedor del Estado, explicó por qué denunció penalmente a Horacio Rodríguez Larreta por la compra de barbijos a un sobreprecio exorbitante. También lo hizo el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano.
Catalano habló de la denuncia penal que hizo al Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, de Juntos por el Cambio, por la compra de 15 mil barbijos a 3 mil pesos cada uno y de la situación de los trabajadores estatales de la ciudad.
El dirigente sindical aseguró que «no nos sorprendió lo de Larreta, lo que sucedió es que publicaron en el boletín oficial que compraron 15 mil barbijos a 3 mil pesos cada uno. Cuando analizamos, la empresa tiene publicado que los mismos barbijos los vende entre 200 y 900 pesos, por lo que hay una irregularidad con nuestro dinero como sociedad a través del Estado» con lo que «hace Larreta en esta compra».
«Nosotros creemos que es un delito, y por eso hicimos la denuncia penal. Denunciamos por defraudación a la administración pública, por incumplimiento de deberes de funcionario público y encubrimiento. Además hay una relación parental con funcionarios de gobierno», afirmó el secretario general de ATE Capital, en diálogo con Reporta Caput.
«Estamos esperando la respuesta de la Justicia para que nos diga qué fiscalía va a ocuparse de investigar la compra. Esperemos que esto tenga respuesta, necesitamos que haya una justicia activa que pueda proteger a los ciudadanos», concluyó.
Sobre la situación de los trabajadores estatales de la ciudad aseguró que son «destratados» y que en los hospitales públicos no se tienen los materiales de trabajo.
«Todos nuestros operadores de consejo de derechos del niño están sin barbijos trabajando en los hogares y en paradores de niños y niñas . Tenemos a los compañeros y compañeras de Senderos Seguros, que trabajan 12 horas diarias en los hoteles que colaboran con la permanencia de los que vienen de afuera y están en cuarentena, y tampoco tienen ni barbijos ni guantes», sostuvo.
La denuncia del empresario pyme
Por otra parte, el miércoles 15 de abril se presentó otra denuncia penal contra el gobierno de la Ciudad, para que se investigue la posible comisión de delitos de fraude contra la administración pública, negociaciones incompatibles con la función pública y malversación de caudales públicos y cohecho en relación a la compra directa de barbijos que se publicara en el boletín oficial a un costo de $3000 cada uno.
La resolución mencionada, Nº 115/SSASS/20, autorizó la compra de quince mil unidades a un costo total de 45 millones de pesos a la empresa GREEN SALUD que en su directorio tiene un familiar directo del Jefe de Gabinete del Gobierno de CABA.
El empresario denunciante detalló: “Comercializo estos insumos para la salud, me llegan presupuestos de empresas de USA y de China y los precios son muy inferiores y de calidad superior a las que compró Larreta. Llegan a ser 10 y hasta 100 veces más baratos, dependiendo del origen de producción, todos semejantes en calidad, y lo digo porque conozco los precios del mercado en este contexto de emergencia”.
Frente a esto el abogado Mariano Alonso, sugirió: «Debe haber una Ley de Rentabilidad Empresarial para empresas proveedoras del Estado y por otro lado le pediría al gobierno de la ciudad que convoque a un comité de empresarios proveedores de insumos urgentes porque nosotros garantizamos la oferta y el mejor precio».
«Cuando esto sucedió con los fideos del Ministerio de Desarrollo Social se tomó cartas en el asunto de manera inmediata y se desvincularon funcionarios. Ahora queremos ver qué se hace desde el gobierno de la Ciudad», concluyó.
Fuente: Reporta Caput