DestacadosEconomíaInternacionalesOpiniónPolítica

Crisis Global y Resistencia en la Sombra de los Aranceles (Enero-Abril 2025)

Los 500 multimillonarios más ricos del mundo perdieron $536,000 millones en dos días

(Gaia Nexus Press/JGMG)  Desde enero de 2025, los mercados financieros globales han vivido un terremoto sin precedentes, desencadenado por la política arancelaria del presidente Donald Trump, reinstalada con una agresividad que superó todas las expectativas.

La imposición de aranceles globales del 20% a la Unión Europea y del 34% a China —sumados a medidas previas contra México y Canadá— no solo reavivó la guerra comercial, sino que desató un colapso bursátil histórico .

El Derrumbe de Wall Street y las Bolsas Globales

Entre enero y el 4 de abril de 2025, el sistema financiero estadounidense perdió *10 billones de dólares* (10 trillones en el sistema anglosajón), equivalente al PIB combinado de España y Francia . El S&P 500 cayó un 13% en el año, el Nasdaq un 19%, y el Dow Jones registró su peor jornada desde 2020, con pérdidas diarias superiores al 4% . En Europa, el Euro Stoxx 50 retrocedió un 4.19%, y bolsas como la de Milán cayeron hasta un 7% . Asia no fue inmune: el Nikkei japonés bajó un 2.8%, y el Hang Seng de Hong Kong un 1.5% .

Las empresas más afectadas incluyeron gigantes tecnológicos como Apple (-9.25%), Amazon (-8.98%) y Nvidia (-7.81%), cuyas valoraciones se evaporaron ante el temor a interrupciones en cadenas de suministro y menor consumo global . Sectores energéticos, como Civitas Resources (-17.25%) y Patterson-UTI (-18.33%), colapsaron por la caída del petróleo a $62 el barril .

Wall Street pierde su barrera psicológica tras un día negro para las Bolsas  | elmundo.es

Los Republicanos y sus Financiadores: Una Factura Millonaria

Los grandes perdedores incluyeron a empresarios y corporaciones que respaldaron a Trump. Los 500 multimillonarios más ricos del mundo perdieron *$536,000 millones en dos días*, con caídas promedio del 3.5% en sus fortunas . Empresas como Stellantis (-30% en el año) y BMW (-13%), vinculadas a donantes republicanos, enfrentaron pérdidas masivas por aranceles al automóvil . Incluso sectores «seguros» como la banca (Citigroup, JPMorgan) cayeron ante el temor a una recesión .

Impacto en la Clase Media estadounidense y la Amenaza Política

La inflación, impulsada por los aranceles, se disparó a niveles del 4-5% en EE.UU., encareciendo bienes básicos como electrónicos, ropa y alimentos . Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, advirtió que esta combinación de estancamiento y alza de precios limitaría las herramientas para reactivar la economía . Con una tasa de desempleo en aumento (4.3% en julio de 2024) , la clase media estadounidense —ya afectada por la subida de precios en productos como la carne y la gasolina— comenzó a cuestionar el discurso proteccionista de Trump, cuyo «Día de la Liberación» se convirtió en sinónimo de crisis .

Venezuela: Resistencia en un Mundo en Llamas

Mientras el mundo financiero se desmoronaba, Venezuela —bajo sanciones renovadas por Trump— vio cómo empresas como Repsol sufrían por la prohibición de exportar petróleo venezolano, profundizando su crisis económica . Sin embargo, el país mantuvo una narrativa de resistencia, contrastando con el caos en las economías occidentales.

Un Futuro Incierto

La guerra comercial no solo evaporó billones en valor bursátil, sino que fracturó la confianza en el orden económico global. Con la clase media estadounidense exigiendo respuestas y los mercados en caída libre, Trump enfrenta un dilema: sostener su agenda proteccionista o ceder ante la presión. Mientras, en Venezuela, la resistencia persiste, recordando que en la geopolítica del siglo XXI, ningún país es una isla.

– Gaia Nexus Press
Nota: Las cifras y eventos mencionados se basan en reportes de Bloomberg, BBC, Infobae y otros medios internacionales .

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades