EconomíaPolíticaPrincipales

Batakis: «el objetivo del Gobierno es bajarles el salario a todos los argentinos»

«Por su política a favor de los sectores con más recursos, el Gobierno dejó de recaudar 100 mil millones de pesos. Ahora dice que no tiene esa plata para subsidiar las tarifas», señaló la economista Silvina Batakis.

Batakis conversó con la Agencia Paco Urondo sobre la situación económica del país, durante una entrevista de la que les ofrecemos una síntesis.

«Se está viendo el resultado inexorable de las medidas que se fueron tomando. El 15 de diciembre de 2015 comenzó una reforma tributaria para beneficiar a los sectores con más ingresos. Bajás retenciones agropecuarias, de forma generalizada, porque podría haber sectores que sí necesitaban medidas específicas. Bajás las retenciones a la minería, bajás el impuesto a los bienes personales. Claramente era un gobierno que estaba haciendo una transferencia de recursos fenomenal desde los sectores postergados hacia los más ricos. El tema de las tarifas se puede leer del mismo modo», analizó la economista, consultada sobre la actual situación económica.

«El Gobierno dice que no tiene 100 mil millones de pesos para cubrir lo que propone el proyecto opositor, que pretende limitar el tarifazo. Bueno, con las medidas que te describía antes el Estado dejó de recibir 100 mil millones de pesos. Fue una clara política de transferencia», explicó.

Con respecto a la situación de las Lebacs y el dólar, subrayó que «el Gobierno le dio una ganancia fenomenal a los capitales especulativos que por eso vinieron al país. En febrero y marzo de este año, esos capitales empiezan a advertir que Argentina no iba a poder pagar y entonces empiezan a salir de esa bicicleta financiera. Esa política empezó en enero de 2016, cuando el Gobierno puso una tasa del 38%. Por eso digo: todo lo que vemos ahora es consecuencia de las políticas que tomó el gobierno«, sostuvo.

«Ahora la urgencia está puesta en el tema Lebacs -añadió Batakis-, por los vencimientos mensuales. El Gobierno acostumbró a la sociedad a que cada 30 días va a tener un pico de estrés. Eso claramente no es bueno. Por eso el Banco Central está comprando Lebacs en el mercado secundario, para bajar el stock que vence cada mes. Pero es un tema que va a tener que resolver porque además ahora quiere acordar con el FMI. Después a mediano y largo plazo, vas a tener el problema de deuda, por el pago de intereses».

Finalmente, consultada sobre el impacto que tienen el tarifazo y el veto presidencial sobre la opinión pública, Silvina Batakis puntualizó que «el objetivo del gobierno es bajarles el salario a todos los argentinos. Y tienen diferentes formas de hacerlo: el tarifazo, la inflación, la devaluación. Ellos están convencidos de que los salarios altos son un problema para la competitividad del país. Es una conceptualización equivocada. Están pagando un evidente costo social. Porque el Gobierno dice que no hay plata, siempre enfatiza en la necesidad de bajar el gasto. Ahora, el déficit es un problema de egresos e ingresos. Y en relación a los ingresos, el Gobierno decidió bajar impuestos a los sectores con mayores recursos. Y eso se hizo con el relato de que iban a venir inversiones, lo cual es falso. Si el mercado interno está deprimido vos no vas a invertir porque nadie te va a comprar, no importa si pagás menos impuestos. Por supuesto que no estoy a favor de que haya déficit fiscal permanente, pero hay que tener en cuenta que todas las crisis importantes que tuvo el país fue por el sector externo, y esa situación está empeorando notablemente en estos años«, concluyó.

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades