Política

Augusto Costa: “Si a esto lo llaman gradualismo no quiero pensar qué creen que es un shock”

El ex Secretario de Comercio afirmó que con el acuerdo con el FMI, el gobierno busca legitimidad para aplicar sus políticas: “Al no darle la correlación de fuerzas para implementarlo, juega esta carta”. Además, afirmó:“Si tuviera que aconsejar a un empresario pyme ¿le voy a decir que produzca e invierta?”

Hugo Gulman

Hugo Gulman

Para Augusto Costa, una combinación de factores derivaron en las dificultades que atravesamos: “La apertura de la economía, el crecimiento importador de un gran sector del comercio exterior y la desregulación total de la ‘cuenta capital’, que con el ingreso dólares especulativos dan rentabilidad altísima a través de la Lebacs, generaron un combo de mayor deuda y tasas altísimas”. 

 

En declaraciones al programa Moneda corriente por Radio Led, explicó que todo el esquema apunta a la ‘financialización’ y al achicamiento del mercado interno por las políticas de ajuste, la recesión, la caída del poder adquisitivo y la tendencia importadora: “Si tuviera que aconsejar a un empresario pyme ¿le voy a decir que produzca e invierta?”

 

El ex funcionario observa que al ser un país abierto y con gran parte de su producción de alimentos a precio internacional, sufrimos una variación inmediata de los precios internos: “Cuando Macri asumió y devaluó de 9.50 a 14 Prat Gay decía que no afectaría a los precios y sin embargo disparó la inflación un 40%”. En ese sentido, piensa que hay peligro de que se repitan episodios como los de los últimos meses y criticó al gobierno por su posición de que la economía puede funcionar sin un Estado que oriente hacia una hegemonía entre el sector productivo y el financiero.

Sobre el supuesto debate que se intentó instalar sobre si el FMI es ‘más bueno’ que antes, expresó: “Es el Fondo de siempre y va a refinanciar a la Argentina en la medida que se apliquen las medidas que consideran correctas”. Recordó que así como en los ’90 nos ataron las manos con la convertibilidad, ahora el gobierno se las ata para llevar adelante su plan, pero “al no darle la correlación de fuerzas políticas para implementarlo, juega esta carta para lograrlo”.

Costa manifestó que si bien no es apocalíptico en el sentido de que todo estalle, no ve una salida sustentable para este esquema: “El gobierno insiste en paritarias al 15%. Si a todo esto lo llaman gradualismo no quiero pensar qué cree el gobierno que es un shock”.

 

Al consultarle sobre la decisión de acudir al FMI reveló su preocupación de que para el gobierno debe practicarse un ajuste que va en línea con la tradición del organismo: “Aunque hablaban de gradualismo intentaron aplicar una apertura muy mayor a la que aplicó con los tarifazos al promover las reformas previsional y laboral, caballitos de batalla del FMI” Por eso, apunta que ahora le dará al gobierno el argumento de que el Fondo lo pide: “Le dará legitimidad a políticas que quería aplicar”.

Sobre qué aconsejaría al gobierno, plantea que le cuesta formular recomendaciones pues el tema de fondo es cuál es el modelo que mejor responde a la necesidad de las mayorías. “El gobierno quiere un programa liberal, con retiro del Estado y que el mercado decida todo, pero nos lleva a ingresos internos magros y no es lo que le hace bien al pueblo argentino”.

Finalmente, aunque reconoció que sobre el último tramo de su gestión notaron problemas de recesión externa y otras cuestiones que requerían medidas, de ninguna manera hubiera implicado cambiar la lógica de la política ni tomar este tipo de decisiones que hoy, dos años y medio después llevaron a un país con más deuda, más pobreza, más vulnerabilidad y no resolvieron un solo problema: “En los doce años del gobierno de Cristina Kirchner la pobreza bajó; no se resolvió el problema estructuralmente, pero estábamos en la dirección correcta”.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades