
Argentina se hunde: El riesgo país trepó a 704, el dólar cerró a $29,70 y acciones locales caen 10.4% en Wall St.
Las políticas económicas que aplica el gobierno de la alianza Cambienos, no sólo generan un rechazo cada vez más creciente en la ciudadanía, también una desconfiaza supina en los mercados internacionales. Este viernes, el riesgo país de la Argentina, que elabora el JP Morgan trepó a 704 puntos, en tanto que el dólar superó su propio techo histórico al cerrar en $29, 70 en el Banco Nación y las acciones argentinas en la Bolsa de Nueva York (Wall Street) se desplomaron en promedio un 10,4%. El martes próximo vencen $550 mil millones en LEBACS. Al Gobierno cada vez le cuesta más tapar la realidad, aunque pretenda utilizar tapas de fotocopias truchas de cuadernos.
Viernes negro para la alicaída economía argentina. Las metáforas meteorológicas de las que gusta hacer alarde al empresario-presidente Mauricio Macri, y a sus cada vez menos vistos en los medios, funcionarios, para describir la crisis económica que atraviesa la Argentina, se diluyen ante la tempestad que impone la realidad.
En un contexto donde el precio de la comidad cada día se torna más prohibitiva, los combustibles aumentan semana a semana, los tarifazos no se detienen y la desocupación aumenta a pasos agigantados, el peso argentino sufrió otra fuerte devaluación.
Viernes negro: Dólar cerró a $29,70, el riesgo país que mide el JP Morgan se ubicó en 704 puntos -el más alto desde 2015- las principales acciones argentinas en la Bolsa de Nueva York se desplomaron en promedio 10,4% y y los títulos públicos en dóalres, cayeron un 8,4%
Riesgo país: 704.
No era tan alto desde febrero de 2015.
La gran diferencia es que, en ese momento, teníamos USD 101.000 M de deuda en moneda extranjera menos.— Mariano Kestelboim ?? (@marianokestel) August 10, 2018
La desconfianza de los mercados internacionales crece en línea con el aumento del desocntento popular, por las consecuencias cotidianas que impone el plan económico que aplica el gobierno de la alianza Cambiemos.
En la Bolsa de Nueva York (Wall Street), los principales acciones argentinas se desplomaron: Banco Francés cayó 10,4%, el Grupo Supervielle, 9,5% y Banco Macro, 9,4%.