
Acuerdo con el FMI: Dujovne anunció ajustes en el gasto público por $20 mil millones y congela los ingresos al Estado
En el marco de las negociaciones que lleva adelante el Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para volver a la dependencia de los créditos de ese organismo multilateral que como siempre impone furiosos ajustes a los Estados, los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne y de Modernización, Andrés Ibarra, anunciaron un fuerte recorte del gasto público, que centralmente apunta a congelar por dos años el sueldo de empleados estatales, suspender los convenios por asistencia técnica con universidades nacionales a partir del 31 de diciembre de este año (que pone en jaque miles de puestos trabajo de jóvenes estudiantes), el congelamiento del ingreso al Estado Nacional por 24 meses, y una reducción promedio del 15% de los fondos destinados a las empresas del Estado, lo que supone otro fuerte ajuste en empresas como FAdeA, Aerolíneas Argentinas, YPF, INVAP, etc. Mirá el video al final de la nota.
Por exigencia del FMI, el gobierno nacional anunció un fuerte ajuste en el gasto público por $20 mil millones, dos días después de que el empresario-presidente Mauricio Macri vetara la ley anti-tarifazo votada por mayoría y en unidad por las dos Cámaras del Congreso Nacional, de una espiral inflacionaria imparable, una política devaluatoria y un nuevo ajustazo en el precio del tranporte público, combustibles y artículos de primera necesidad.
En este sentido, los ministros de Hacienda Nicolás Dujovne, y de Modernización, Andrés Ibarra, anunciaron un congelamiento del salario de empleados públicos por un período de dos años, un congelamiento del ingreso al Estado Nacional también por dos años, la suspensión de los convenios por asistencia técnica con universidades nacionales a partir del próimo 31 de diciembre, que elimina miles de puestos de trabajo de jóvenes universitarios, y un recorte promedio del 15% para las empresas estatales, que también redundarán en más despidos y suspensión de proyectos tecnológicos nacionales.
Video: