AmbienteFederalesNacionalesSociedad

«La crisis climática está acá y sus impactos son devastadores»

Matías Arrigazzi (Especialista en biodiversidad y cambio climático de Greenpeace Argentina)

Los eventos climáticos extremos que golpearon Argentina en los últimos meses evidencian una crisis que no da tregua. En este contexto, Greenpeace alerta sobre la alarmante degradación de los ecosistemas del país y en la salud del planeta con consecuencias directas en la vida de las personas.

 © Markus Mauthe / Greenpeace

La pérdida de bosques, el retroceso de los glaciares y la intensificación de la crisis climática se entrelazan en una problemática que urge atender. Con motivo del Día Internacional de los Bosques,el Día Internacional de los Glaciares (21 de marzo) y el Día Internacional del Clima (26 de marzo), la organización exige acciones concretas para enfrentar la emergencia ambiental.

Incendios, inundaciones y destrucción ambiental: una realidad innegable

 © Osvaldo Tesoro / Greenpeace

En los últimos meses, incendios forestales y temporales extremos causaron estragos en distintas provincias. Según datos oficiales preliminares, en la Patagonia argentina, este verano los incendios arrasaron con al menos 55.962 hectáreas de bosques nativos y pastizales, incluso en en áreas protegidas como el Parque Nacional Lanín, el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Nacional Los Alerces.

“Son los más graves incendios forestales de las últimas tres décadas en la región,dejando un daño que demorará más de 200 años en recuperarse”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

En paralelo, el temporal que azotó al partido de  Bahía Blanca, dejó en evidencia la falta de  preparación de las ciudades ante lluvias extremas: en menos de 12 horas cayeron más de 300 milímetros de agua, provocando muertes, evacuaciones masivas y la destrucción de infraestructura clave.

En el Dia de los Bosques Greenpeace alerta sobre la alarmante degradación de los ecosistemas del país y en la salud del planeta con consecuencias directas en la vida de las personas © Greenpeace

“La crisis climática está acá y sus impactos son devastadores. Lo que ocurrió en Bahía Blanca es una prueba clara de cómo el deterioro ambiental puede volvernos más vulnerables: la deforestación y la destrucción de ecosistemas claves para la regulación del ciclo del agua funcionan como aceleradores del cambio climático, agravando el riesgo de inundaciones y sequías extremas y más frecuentes”  afirmó Matías Arrigazzi, integrante del equipo de campañas y especialista en biodiversidad y cambio climático de Greenpeace Argentina.

  © Roberto Roa / Greenpeace

La pérdida de bosques nativos en el norte del país fue de cerca de 150.000 hectáreas   durante 2024, en Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta, representando un 10% más que el año anterior. Esto no solo contribuye a la crisis climática al liberar grandes cantidades de carbono a la atmósfera, sino que también pone en peligro a comunidades indígenas y campesinas, y reduce la capacidad del suelo para retener agua, facilitando desastres como inundaciones y erosión extrema. (1)

Proteger los ecosistemas, una urgencia impostergable

© Marcelo Martinez Greenpeace

Por otro lado, los glaciares, fundamentales para la provisión de agua dulce y la regulación climática, están en retroceso. Su pérdida acelerada por el calentamiento global amenaza la disponibilidad de agua en regiones enteras del país y genera impactos irreversibles en los ecosistemas de montaña.

© Martin Katz / Greenpeace

“Los bosques, los glaciares y el clima están profundamente interconectados. La crisis climática no es un problema del futuro, es una realidad que estamos viviendo hoy y que requiere acciones urgentes”, advirtió Agostina Rossi Serra, integrante del equipo de campañas y especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina.

Greenpeace exige la protección efectiva de los ecosistemas clave y la implementación de políticas públicas que prohíban y penalicen la deforestación y los incendios forestales. Además, subraya la necesidad de adaptación  y planificación urbana responsable que eviten la construcción sobre áreas de absorción natural del agua.

La crisis climática, principalmente generada por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón mineral) y por la deforestación, es una de las mayores amenazas para nuestro planeta, y Argentina está en la primera línea de sus impactos.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades