
Despedimos a Aldo Ferrer, un gran hombre, un patriota
Fue funcionario de Lanusse, Alfonsin, De La Rúa y terminó su carrera como docente.
A los 88 años, murió el reconocido economista, Aldo Ferrer. Ocupó diversos cargos públicos y escribió el emblemático Vivir con lo Nuestro, cuya primera edición salió en noviembre de 1983.
En sus últimas apariciones públicas, habló del posible acuerdo con los holdouts: «El acuerdo con los fondos buitre afecta la división de poderes».
Ocupó diversos cargos: fue ministro de Economía y Hacienda de la provincia de Buenos Aires, del 58 al 60.
Durante las presidencias de facto de Roberto Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse, en la década del 70, ocupó el Ministerio de Economía y Hacienda.
De la mano de Raúl Alfonsín, fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, durante cuatro años. Con Fernando de la Rúa, presidió la Comisión Nacional de Energía Atómica. También se desempeñó como director de Enarsa.
Contador público recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA), integró el llamado Grupo Fénix, formado en el año 2000 en momentos que arreciaba la crisis económico-social que terminó en el estallido de diciembre de 2001.
Ferrer se desempeñó también en el ámbito académico como Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). En 1996 recibió el Premio Konex de Platino por su trayectoria en análisis económico aplicado y desde 2009 es Vicepresidente de la Fundación Konex.
Ferrer era material de consulta permanente tanto por sus pares como por el mundo político y del periodismo, y trabajó hasta los últimos días de su vida.