
Luis Vivona y ADN , armando futuro y mas inclusión
Con la aparición de locales de la Asociación Deportiva Nacional por toda la geografía bonaerense, estimándose en más de 70 para fines de este año, que agrupan a cientos de ligas deportivas sociales, pasa a ser un armado provincial que más de un candidato a gobernador querría para sí, ni hablar por ejemplo del intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cataldo Cariglino (distrito del que también es protagonista político Vivona en oposición al intendente), que intenta llegar a la gobernación pero que no cuenta ni por asomo con una estructura organizativa como la que hoy coordina Vivona. Los dirigentes naturales de estas ligas y ADN, lo son por imperio de su propio trabajo de años, habiendo encontrado ahora este cauce para discutir las políticas de deporte e inclusión, se han percatado que su organización también comenzará a pesar en las decisiones políticas, por eso la dirigencia que nunca puso énfasis en este sector multitudinario de la comunidad, comienza a alertarse.
La Asociación Deportiva Nacional se comenzó a conformar a partir de la implementación del Programa Nacional de Ligas Deportivas, que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social de Nación de Alicia Kirchner, a través de las políticas de inclusión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tienen un impacto de alcance a más de 4 millones de personas. Asimismo la Asociación tiene una convocatoria demostrada permanentemente en cada reunión y en los cierre de año con evento multitudinarios. En el 2012 llenaron la cancha de colegiales con 30 mil participantes, mientras que en el 2013 coparon los piletones de Ezeiza con más de 50 mil personas. Y Vivona afirmó que en este 2014 cerraran el año con una convocatoria de más de 80 mil personas.
El objetivo de ADN es instalar el deporte como herramienta fundamental para la inclusión, la integración y el desarrollo humano. Y sus sedes se constituyen como espacios de participación democrática y popular, como instituciones deportivas facilitadoras de la transformación social. Con relaciones en todos los sectores del peronismo, Vivona afianza su camino con rumbo provincial. Como así en cada evento recibe una gran adhesión con muy buena recepción del trabajo que viene realizando al frente del Deporte Social desde el año 2009. Esta Asociación promueve las políticas públicas de inclusión social ejecutadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación desde el 2003, en respuesta a las demandas de los sectores que quedaron excluidos de sistema como consecuencias de las políticas neoliberales.
Vivona, entonces, comienza a situarse en un escenario propicio contando con el aval de quienes han encontrado en su trabajo el apoyo para desplegar el potencial disperso, que comenzará a ser protagonista desde su convocatoria masiva.