
Lorenzetti, al Tribunal Oral Federal 2: «¿por qué no prueban con trabajar?»
El titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, reveló que, en respuesta a la queja presupuestaria que había planteado el Tribunal Oral Federal 2 previo a la convocatoria para el 6 de agosto al juicio oral por presuntas irregularidades en la causa AMIA, el máximo tribunal le había sugerido que se pusieran a trabajar.
“Lo que hemos dicho es ¿por qué no prueban con trabajar?”, consignó el titular de la Corte cuando, en una entrevista que concedió hoy a radio La Red, fue consultado sobre las quejas que había presentado antes de convocar al proceso oral por esta causa el titular del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, referidas a cuestiones presupuestarias.
En este sentido, Lorenzetti sostuvo que la Corte Suprema no suele discutir “públicamente con los tribunales los contratos” y destacó la necesidad de “no enredarse en cuestiones menores”, a las que calificó de “peleas de vecinos”.
“En los expedientes hay personas y, como servidores públicos, hay que trabajar todos los días para que las cosas funcionen y que la gente tenga satisfacción de sus derechos, y no enredarse en cuestiones menores que siempre dije que son peleas de vecinos”, postuló Lorenzetti.
En este marco, consignó que lo que había hecho el TOF 2 era presentar una nota en la que aseguraban que no tenía “los contratos de este juicio”, en referencia al expediente por presuntas irregularidades en la causa AMIA, a lo que se le respondió que “no tienen contratos (de trabajo) de este juicio pero tienen otros de otros juicios que no los devuelven”.
“Normalmente, adjudicamos contratos de acuerdo con el presupuesto, para que no queden tribunales con muchos contratos y otros sin ninguno. Los contratos se dan por juicio y, cuando termina el juicio, tienen que devolver los contratos”, explicó Lorenzetti.
En este punto, sostuvo que, además de señalarle al TOF 2 que aún tenía contratos vigentes, lo que hizo la Corte fue decirle “¿por qué no prueban con trabajar?”.
“Lo que tiene que hacer el presidente del Tribunal es tener en cuenta que, más allá del expediente con papeles, hay personas que requieren satisfacción de sus derechos y no estas cuestiones menores de discusiones que no sirven para nada”, aseveró esta mañana Lorenzetti en declaraciones a radio La Red.
Allí, también detalló que, a raíz de ese reclamo presupuestario realizado por el TOF 2, el titular de ese Tribunal fue citado para plantearle “que se pongan a trabajar y que, en lugar de sesionar sólo lunes y martes, sesionen todos los días, que hay salas disponibles, y que si necesitan personal se lo vamos a dar”.
Sin embargo, consignó que, hasta el momento, “no pidieron nada especial”, y sostuvo que los jueces deben “tratar de dar otra imagen” en vez de “enredarse en cuestiones menores” y “esforzarse para que las cosas funcionen”.
“No quiero juzgar lo que hace la fiscal, porque no me corresponde, pero creo que hay un momento en el cual deben tomarse definiciones concretas”, dijo el titular de la Corte en referencia a la causa que investiga la muerte de Nisman, el 18 de enero pasado.
“Hay que ser claro, hay que decir lo que se piensa y si luego no es así, hay otras instancias”, judiciales que considerarán el tema, expresó.
“Hay muchos homicidios no resueltos, y hay muchos en que el tiempo excesivo termina enredando el proceso y las victimas terminan siendo culpables”, enfatizó ante una pregunta puntual del periodista Luis Novaresio.
Consideró que resolver este tipo de conflicto, debe existir una investigación policial con aporte de tecnología “para descubrir cómo fueron los asesinatos o los homicidios, no podemos abrir cauce de opinión sobre esto”.
Añadió que “luego los jueces deben hacer un gran esfuerzo y los fiscales en dar una respuesta clara a la sociedad, porque hemos dicho que son servidores públicos y tienen que entender que hay expectativas sociales de justicia”.