
En diciembre la recaudación fue 38% más que en 2019
La recaudación impositiva alcanzó los $ 679.641 millones en diciembre, un 38% más que igual mes de 2019. Así las cosas, acumuló cuatro meses consecutivos de evolución por sobre el nivel de inflación, mientras que el incremento total de la recaudación en 2020 fue de 32,1%.
Según informó esta tarde el Ministerio de Economía, en total, la recaudación de 2020 fue de 6 billones 635 millones de pesos y el crecimiento de la recaudación responde a “una consistente mejora en el nivel de actividad asociado al mercado interno y por el efecto positivo de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva”.
Otro dato informado es que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) registró tasas de incremento consistentes con niveles pre-pandemia, mientras que el Impuesto a las Ganancias y los impuestos internos tuvieron subas reales.
LA RECAUDACIÓN CRECIÓ POR CUARTO MES CONSECUTIVO EN TÉRMINOS REALES
Aumentó 38% i.a. en diciembre y cerró el año con un incremento de 32,1%, poniendo de manifiesto la gradual recuperación económica y el rol central de la Ley de Solidaridad Social en 2020. pic.twitter.com/EVncr0HA6D
— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) January 4, 2021
Precisamente, según destacó el Palacio de Hacienda en un comunicado, el IVA registró un incremento de 35% en forma interanual, igual a la mayor tasa de crecimiento observada en los últimos 10 meses, mientras que el Impuesto a las Ganancias registró un incremento de 62,3%, impulsado por la percepción de 35% por la compra de divisas y paquetes turísticos.
En total, la recaudación cerró el año 2020 con un incremento de 32,1% ($ 679.641 millones en 2020 contra $ 492.367 millones en 2019) ante el fuerte impacto de la pandemia y el cierre de actividades focalizadas en el segundo trimestre del año y con un repunte hacia el último tercio del año.
“La voluntad del Poder Ejecutivo y Legislativo Nacional de avanzar hacia una estructura tributaria más progresiva y justa dotó de herramientas al Estado para hacer frente a los efectos nocivos de la pandemia”, concluye el comunicado.