
Congreso Mundial de la UNI: Palazzo apuntó a “la ola de gobiernos de derecha”
El titular de la Asociación Bancaria (AB) y presidente de la UNI América Finanzas, Sergio Palazzo, denostó “la ola de gobiernos de derecha en varias partes del orbe, como América y la Argentina”, por estar integrados por “CEO-empresarios que, en lugar de asumir su responsabilidad tienen un plan de negocios en beneficio de sus empresas”.
En el marco del discurso brindado en el Congreso de Liverpool de la UNI, el dirigente sindical aseguró que los funcionarios accionan “en detrimento del bien común”, y en beneficio de “las políticas de ajuste y hambre”.
“Los capitales y el Fondo Monetario Internacional (FMI) plantean políticas de flexibilidad laboral”
“Los programas neoliberales y la economía de mercado generaron un terreno que obliga a reflexionar sobre el impacto que esas estrategias tendrán sobre los trabajadores y las nuevas formas de trabajo”, expresó Palazzo ante más de 2.500 dirigentes sindicales de 523 organizaciones gremiales de 110 países.
En ese sentido, según consignó Télam, el titular de la AB expresó: “Los trabajadores tienen tres grandes desafíos: el proceso de financiación de la economía -que provoca que su excedente se vuelque a instrumentos especulativos financieros, limitando la generación de empleo o haciéndolo con baja calidad-, lo que fomenta la precarización. El segundo es el avance tecnológico que depreda el trabajo. Por ello es imprescindible discutir la reducción de la jornada laboral”.
Para Palazzo, el desafío está en definir la forma de “combatir” desde la UNI las políticas de desregulación económica, que “permiten la relocalización y migración de empresas multinacionales de país en país para obtener beneficios impositivos y quita de derechos”.