
Candidatos a legisladores porteños criticaron políticas de género en la Ciudad
Dirigentes de distintas fuerzas de la oposición criticaron “el retroceso” en materia de políticas que abordan la cuestión de género durante un debate organizado en la Legislatura local
La convocatoria estuvo a cargo del Parlamento de las Mujeres, ámbito permanente en la Legislatura porteña, y reunió a los candidatos del Frente para la Victoria, Carlos Tomada; del PRO, Francisco Quintana; Roy Cortina, de ECO; Itai Hagman, de Camino Popular, y Laura Morrone, del FIT, para que, además, adelanten sus propuestas de agenda en cuanto a los asuntos de género.
En ese marco, Tomada aseguró que “en el mundo, la legislación laboral está pensada para el hombre y eso da lugar a una serie de inequidades” y añadió que “este es un tiempo que muestra que es la hora del movimiento de las mujeres no solo por la marcha del 3 de junio, sino por una serie de factores que así lo muestran”.
Tomada, además, destacó los programas aplicados en el Ministerio de Trabajo, entre ellos, la creación de la Comisión para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades y cuestionó, como contrapartida, que “en el Gobierno de la Ciudad exista una rara costumbre de vetar leyes” vinculadas a los derechos de las mujeres.
En el Gobierno de la Ciudad existe una rara costumbre de vetar leyes vinculadas a los derechos de las mujeres.
En este aspecto mencionó la norma que reglamentaba el aborto no punible y la que daba origen a una Oficina Antitrata.
Por su parte, Cortina aseguró que “la Ciudad ha retrocedido en materia de derechos de la mujer y ello se ve en la reducción del presupuesto del 0,11 al 0,06 por ciento desde el 2007 al 2015 para la dirección de la Mujer, que actualmente cuenta con 65 millones de pesos de presupuesto”.
En tanto, Virginia Franganillo, titular del Parlamento de la Mujer, explicó a Télam que “este acto propone expresar los compromisos de los legisladores de cara a la demanda del 3 de junio que tuvo la consigna Ni una Menos”.
“Sería importante que los candidatos a jefes de Gobierno incorporen entre sus propuestas la creación de un organismo jerarquizado de género, para el corto plazo tratar el proyecto de subsidios a la mujeres víctimas de violencia y cumplimiento de la ley de educación sexual”, agregó.